Informe regional

Informe Regional AGETT del mercado laboral, 2º trimestre de 2011

Septiembre 2011

Situación reciente de la intermediación pública y privada (ETTs) en el mercado laboral español

El comportamiento de la población activa observado en el ITR11 no presenta una continuación en el IITR11. En concreto, la población activa ha presentado un aumento en su cifra de 74.900 activos (0,3%). Igualmente, de manera interanual, en este segundo trimestre de 2011 se han recuperado efectivos laborales (+0,1%) y se continúa, así, con la tendencia natural de aumento de la población activa. A pesar del incremento interanual de la población activa a nivel nacional, en este segundo trimestre son once las CCAA que registraron pérdidas de efectivos laborales respecto al mismo periodo del año anterior (Andalucía, I. Baleares, Cantabria, C. León, C. Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja), mientras que únicamente Aragón y Asturias han pasado de presentar variaciones negativas en el ITR11, a positivas en este trimestre. El número de hogares en el que todos sus miembros activos están parados vuelve a alcanzar un nuevo record con más de 1,36 millones, lo que corresponde al 10,5% del total de hogares españoles con al menos un activo. Es decir, en 10 de cada 100 hogares en el que hay al menos un activo, ya no se perciben rentas del trabajo. Andalucía, Canarias, C La Mancha, C. Valenciana, Extremadura y Murcia son las comunidades que, en este trimestre, presentan un porcentaje de hogares con todos sus miembros activos en paro superior al del conjunto nacional. La región con un mayor porcentaje de hogares en esta circunstancia es Andalucía, que sitúa su tasa en 16,5%. En el otro extremo se sitúan País Vasco y Navarra, con sólo un 5,6% y 6,3%, respectivamente, de hogares con todos sus activos en paro. Desde que comenzó la crisis, en el conjunto nacional se han destruido más de 2,2 millones de empleos netos. En concreto, en el primer trimestre de este año se han destruido 173,9 mil empleos (-0,9%) respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el 7,9% del total del empleo perdido desde que comenzó la crisis. Sin embargo, respecto al trimestre precedente se vuelve a crear empleo, como ya sucediera en el IIITR10. En concreto se han creado 151,3 mil empleos (0,8%), lo que supone la quinta creación de empleo intertrimestral desde que comenzó la crisis. Si se observa la serie con ajuste estacional, ésta muestra una creación de 40 mil empleos en el IITR11, circunstancia que no se daba desde comienzos de 2008. El ritmo de mejora es aún demasiado lento, por lo tanto no podemos decir que nos encontremos dentro de la senda de recuperación.

Nueve de las diecisiete CCAA destruyen empleo a ritmos interanuales superiores al del conjunto nacional (-0,9%; -173,9 mil). Son Andalucía, Aragón, I. Baleares, Cantabria, Extremadura, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja. La destrucción de empleo neto se debe tanto al empleo asalariado (trabajadores por cuenta ajena) como al empleo autónomo (trabajadores por cuenta propia), a excepción de las regiones canaria y catalana, donde la destrucción de empleo se debe, únicamente, al de por cuenta ajena. Respecto al empleo asalariado, Canarias (4,9%; +31.500), C. La Mancha (1.3%; +8.300), Cantabria (1,1%; +2.300), C. Valenciana (1,1%; +16.500), Madrid (0,7%; +17.900), Navarra (0,3%; +700), y Canarias (0,01%; +100) presentan una creación interanual de este tipo de empleo, mientras todas las demás presentan pérdidas. Dentro del empleo asalariado se observan importantes diferencias en función de si el tipo de relación contractual es con el sector público o con el sector privado. El sector privado destruye empleo en todas las CCAA, excepto en Cataluña (1,9%; +41.100), Navarra (2%; +3.700), País Vasco (0,05%; +300) y La Rioja (0,3%; +300). En el pasado trimestre, la tasa interanual de destrucción de empleo del sector privado en el conjunto nacional era del -2,3% y en este trimestre se sitúa en el -1,9% (-229.900 empleos destruidos). Entre las comunidades en las que su sector público crea empleo a un mayor ritmo, destaca Canarias, con una tasa del 22,8% interanual, lo que supone 29.900 asalariados públicos más en un año. A ésta, le siguen Navarra, con un 10,2% y una creación de 3.800 empleos y Asturias, con el 9,6% y 6.800 empleos. En términos absolutos, destacan las comunidades de Madrid, Canarias y C. Valenciana, con la creación de 35.200, 29.900 y 20.100 empleos públicos respectivamente, lo que supone el 65% del total de empleo público creado en el último año.
El segundo trimestre de 2011 ha cerrado con una creación de empleo y con una subida de la población activa. Por ello, el número de parados ha reducido su cifra aunque sigue estando muy cerca de la barrera de los 5 millones de desempleados (4.833.700 parados). Esto supone un incremento de 3 millones desde que comenzó la crisis, y de 188,2 mil parados más en el último año. La creación de empleo respecto al trimestre precedente (151.300), junto con el aumento en el número de activos (74.900), ha provocado que el número de parados disminuyese en 76,5 mil, situando la tasa de paro muy cercana a la barrera psicológica del 21%, en concreto en el 20,89%. En esta edición volvemos a alertar sobre la situación de la comunidad andaluza, la cual posee el 25% del total de desempleados de todo el conjunto nacional y deja el agregado cercano al máximo histórico que marcó el trimestre pasado. Así, Andalucía cierra el segundo trimestre de 2011 con 1.178.900 millones de parados.

Esta comunidad, a la vez que presenta la segunda tasa de paro más alta (29,7%), destruye empleo intertrimestral al 2,8%, posee una tasa de temporalidad muy elevada (34,5%) y un porcentaje de parados que llevan más de un año buscando empleo del 47,8%. Es decir, sigue inmersa en una difícil situación con una alta bolsa de desempleados y con un paro estructural elevado que será difícil de reducir si no se toman de una vez medidas eficaces para conseguir dinamizar su, cada vez más deteriorado, mercado laboral.

Dentro del desempleo, los que llevan más de un año en dicha situación (paro de larga duración o desempleo estructural) han aumentado su peso sobre el total de parados hasta el 47,8% en el IITR11 (era del 46,6% en el ITR11). En este trimestre a excepción de Aragón, Asturias, Cataluña, C. Valenciana y La Rioja, que son las comunidades que ven reducir el peso de los desempleados que llevan más de un año buscando empleo sobre el total de parados, en todas las demás sigue aumentando esta proporción. Lidera el ranking del peso de los parados de larga duración sobre el total de parados Canarias con un 52,5%, seguida de Murcia (50,2%), C. La Mancha (49,9%), Andalucía (49,1%) y Cataluña (48,2%), en las que más del 48% de los parados llevan más de un año buscando empleo sin éxito. Sólo I. Baleares (38,8%) sitúa su tasa de paro de larga duración por debajo del 40%.

El servicio público de empleo intermedia (es decir, gestiona las necesidades tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda, dando como resultado la colocación de un trabajador en un puesto de trabajo) en 2,9 de cada 100 colocaciones realizadas en el conjunto del mercado laboral. En el periodo enero-junio de 2011, el SPE registró 202.756 colocaciones, sobre un total de 6.961.616 colocaciones registradas en el mismo periodo. Por otro lado, las Empresas de trabajo Temporal han gestionado en el periodo enero-junio de 2011, un total de 963.374 colocaciones. Esto supone que las ETTs intermedian un 13,8% del total de colocaciones realizadas en dicho periodo. Es decir, estas empresas intermedian 4,8 veces más que el SPE. Los datos ponen de manifiesto que existe una estrecha relación entre la intermediación de ETTs y la tasa de paro. Así, aquellas comunidades con una mayor intermediación de ETTs son las que cuentan con menores tasas de paro. Es el caso, entre otros, de Navarra, que con una tasa de intermediación del 26,7%, es la segunda comunidad con una menor tasa de paro (12,9%) y País Vasco, con una tasa de intermediación de ETTs del 19,6% tiene la tasa de paro más baja (11,6%) del conjunto nacional. Los jóvenes menores de 25 años son los más beneficiados por la gestión de las ETTs, mientras que el SPEE
se muestra menos efectivo. En concreto, las ETTs intermedian en 18 de cada 100 colocaciones de jóvenes (17,8%), mientras que los SPEE lo hacen en dos de cada 100 (1,8%). En valores absolutos, en el primer semestre de 2011 las ETTs han gestionado 237 mil colocaciones de un total de 1,3 millones, frente a las 25 mil efectuadas por los servicios públicos.

La intermediación de las ETTs en el colectivo femenino (11,6%) es 3,6 veces superior que la del antiguo INEM (3,2%). En el primer semestre de 2011, las ETTs han gestionado 365 mil colocaciones con mujeres de un total de 3,1 millones, frente a las 99 mil efectuadas por los servicios públicos. Sólo en Extremadura y Andalucía la intermediación pública con mujeres es mayor que la de ETTs. Coincide que ambas se encuentran entre las comunidades con mayor tasa de paro femenina.

Ver informe en PDF