Temas generales
Condiciones de Seguridad y medidas preventivas, en instalaciones
- Características de las instalaciones y medidas de carácter general
- Accesos y salidas
- Señalización de seguridad. Tipos
- Orden y limpieza. Mantenimiento
- Riesgo eléctrico en cocinas y medidas preventivas
- Riesgo de incendio en cocina y medidas preventivas
- Medidas de emergencia y evacuación
- Manipulación manual de cargas
Condiciones ambientales
- Nivel de iluminación
- Condiciones termohigrométricas
- Ruido
Equipos de trabajo
- Definición. Conceptos básicos. Marcado CE y manual de instrucciones
- Equipos de trabajo más habituales utilizados en el puesto
- Uso correcto y medidas preventivas en el puesto de trabajo
Riesgos y medidas preventivas asociadas al puesto:
Caidas al mismo nivel
Las caídas al mismo nivel del son de los accidentes más comunes entre el personal de hostelería. Baldosas rotas,grietas, suelos sucios o grasientos, con restos de alimentos, suelos recién mojados y recien fregados, son indicadores elevados para este tipo de accidentes.
- Procurar mantener las zonas de paso libres de obstáculos (cajas, mercancias, sillas...)
- Respetar las señales de advertencia e indicaciones de peligro.
- Utilizar calzado adecuado para el trabajo (con sujeción segura al pie, suela antideslizante.)
Contaminantes biológicos
Durante la manipulación de alimentos crudos o no elavorados, el personal de cocina puede enfrentarse a contagios con agentes biológicos debido a alimentos que pudieran estar contaminados desde su origen o en mal estado por su inadecuada manipulacion en el transporte por ejemplo ( romper la cadena de frio )
- Seguir estrictamente las normas de higiene: lavarse las manos después de la manipulación de los alimentos con jabones desinfectantes
- Mantener la temperatura de conservacion por refrigeración por debajo de 4ºC y las de congelación inferior a –18ºC
- Aplicar las materias aprendidas en los curso de manipulador de alimentos
Cortes, golpes y proyecciones
Los cuchillos son la causa de la mayoría de accidentes. Los cortes ocurren frecuentemente en la mano, dedos o brazo opuesto al que sujeta y utiliza el cuchillo.
Para evitar cortes o heridas de distinta índole, se tendran que controlar las superficies y materiales cortantes extremando las precauciones.
Caídas de objetos en manipulación
El trabajador de hostelería es propenso sufrir accidentes por la caída y rotura de objetos como botellas, platos, cuchillos,machetes o menaje de cocina, para evitar que se produzcan estes accidentes, tendremos que colocar el material en lugares adecuados y seguros.
- No sobrecargue las estanterías ni espacios de almacenamiento.
- Avise a los clientes cuando proceda con el servicio y a sus compañeros de trabajo cuando proceda a utilizar material cortante.
Contacto térmico y quemaduras
En hostelería se pueden provocar quemaduras graves, por la utilización de fuentes de calor (cocina, hornos, parrillas...), por recipientes calientes o su contenido.
- Posicionar los mangos de sartenes y ollas hacia el interior de los fogones.
- Bajo ningún concepto echar agua en una sartén con acenite muy caliente o en llamas.
- Utilizar guantes térmicos apropiados para manipular recipientes calientes.
- Realizar el cambio del aceite en freidoras cuando este este frio.
Incendios
Los locales de hostelería pueden albergar gran cantidad de material combustible,que en contacto con una fuente de calor, pueden causar graves incendios, con resultados nefastos.
- Limpiar periódicamente la extracción de la cocina.
- Contar siempre con agentes extintores apropiados para cada tipo de fuego.
- Mantener fuera de la zona de trabajo cercana a los fogones los paños de cocina y los paños sucios inpregnados con grasa ya que pueden encenderse espontáneamente.
- Evitar las corrientes de aire que puedan mover brasas, chispas o material que pueda provocar incendios
- Revisar de manera periodica todas las instalaciones de gas, electricidad, etc...
- Guardar el material de limpieza en armarios apropiados para su almacenamiento y nunca cerca de fuentes de calor.
Medidas preventivas del personal:
EPI en hostelería
En el sector de la hostelería, el personal contratado deberá disponer de :
- Manoplas para evitar quemaduras con hornos o menaje de cocina.
- Calzado especial para hostelería que agarre correctamente los pies y que tenga suela de goma.
- Mandiles que se ciñan bien al cuerpo.
- Ropa cómoda que cubra brazos y piernas.
- Guantes para fregar y evitar así entrar en contacto con agentes tóxicos.
- Guantes de cota de malla para evitar cortes al trabajar con cuchillos o material afilado.
Condiciones ambientales:
Las condiciones ambientales tienen que ver con el diseño de aspectos tales como la temperatura, la iluminación el ruido o condiciones termohigrométricas, y en este caso, trataremos también factores como los diversos contaminantes ambientales, por ser de vital importancia en el sector de la Hostelería
Condiciones termohigrométricas
Las condiciones ambientales en los lugares de trabajo no deberían de entrañar un riesgo para el bienestar del personal empleado ni para su seguridad.
Así pués, deberán evitarse en la medida de lo posible, las temperaturas extremas, los cambios muy acentuados de temperatura, los olores desagradables...
Ruido
Una exposición continuada a niveles elevados de ruido, causa asiduamente daños auditivos que podrán presentarse pasado algún tiempo y que puede llegar a causar sordera.
También los ruidos de corta duración pero con una muy alta intensidad sonora, pueden causar lesiones auditivas graves para el empleado o empleada, como por ejmplo la rotura del tímpano.
Exposición contaminantes biológicos
Establecer un plan de desinfección y limpieza de modo periódico, incluyendo el control de plagas en todas las zonas de trabajo
Las normas de higiene persona serán estrictas y se deberán de utilizar dispositivos seguros para la manipulación de residuos solidos y liquidos y productos potencialmente contaminados.
Exposición contaminantes químicos
El avance de las tecnologías ha supuesto una gran ayuda para el avance e innovación en Hostelería, donde ya es frecuente el uso de sustancias quimicas como el nitrógeno liquido por ejemplo, es por ello que para evitar posibles daños debemos extremar las medidas de protección que nos indican por ejemplo los proveedores.
Señales de obligación
Señales de equipo contra incendios