Contenidos a tratar en relación con el personal teleoperador:
Principales riesgos y medidas preventivas del puesto.
Seguridad
a) Caídas al mismo nivel
b) Caídas a distinto nivel
c) Choques y golpes
d) Caída de objetos en manipulación
e) Cortes por útiles de oficina
Higiene
Ergonomía
a) Diseño ergonómico
b) Riesgos ergonómicos y medidas preventivas en el puesto de teleoperador
c) Trastornos músculo esqueléticos por :
- Adopción de posturas forzadas en atención telefónica y en el uso de PVD´s.
d) Medidas preventivas para evitar trastornos músculo esqueléticos.
e) Otros riesgos asociados al uso de PVD´s. Trastornos oculares
- Fatiga visual
- Sequedad ocular
- Pausas visuales
f ) Otros riesgos asociados a la atención telefónica:
- Trastornos de la voz. Sobreesfuerzo vocal. Medidas preventivas
- Alteraciones del oído. Medidas preventivas
g) Sedestación
Psicosociología
Riesgos relacionados con la tarea y la organización en el trabajo
Transmisión de contenidos relacionado con el personal de recepción:
Sería de gran utilidad que en este punto de la formación, se enfaticen los contenidos que a continuación enumeramos ya que, debido al puesto laboral del que se trata, el trabajador o trabajadora tienen gran porcentaje de padecer enfermedades relacionadas con estos conceptos.
- Psicosociología
- Trastornos de la voz
- Alteraciones del oído
Reforzarás los conceptos de:
Convendría reforzar con los alumnos aquellos contenidos en los que demuestren mayor dificultad de aprendizaje o entendimiento ya que es primordial que tengan los conceptos bien asimilados para garantizar el éxito de la formación.
A continuación tienes diversas metodologías didácticas para sacar mayor provecho a los contenidos expuestos.
Presencial: Método participativo, Juego de roles, método del caso, actividades de relacionar…
E-learning: Foros de debate individual o por pares, videos informativos, carpetas portfolio...
Blended: Videos informativos, trabajos de investigación...