La reforma laboral no funciona: el mercado laboral necesita hacer 48 contratos para sacar a una persona del paro
La Razón
Y los datos corroboran el avance de la precariedad. Seis de cada diez contratos fueron temporales, un hecho que se enmarca en la dinámica del inicio del verano, y que expone la dependencia del mercado laboral español a la estacionalidad de ciertos sectores. En el caso de los contratos fijos discontinuos, crecen en junio a un ritmo del 14,6% frente al mismo mes del año pasado, cuando llegaron a representar cuatro de cada diez contratos indefinidos firmados en el mes. Pese a ello, la contratación fija discontinua ha superado a la de indefinida a tiempo completo, un efecto que se refleja en una mayor afiliación bajo la modalidad fija discontinua, una contradicción que puede explicarse en que, «en los sectores estacionales, la combinación de nuevas contrataciones aún no activadas y de bajas derivadas del fin de otras campañas puede dar lugar a una caída neta de la afiliación con contrato fijo discontinuo, pese al incremento de contratos registrados en ese mismo periodo», explican desde Asempleo.
Asempleo estima que las ETT firmarán más de un millón de contratos este verano, un 5,6% más
Europa Press
La patronal de empresas de trabajo temporal y agencias de empleo, Asempleo, prevé que en la actual temporada estival, de julio a septiembre, las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) firmen más de 1,03 millones de contratos de puesta a disposición, lo que supondría un incremento del 5,6% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzaron los 978.000 contratos.
El empleo público se dispara en 71.000 afiliados en un año y ya supone el 12% de los nuevos puestos creados en 2025
El Independiente
En este sentido, el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, comenta que la contratación indefinida ha descendido un 4,06% interanual mientras que la temporal ha repuntado un 1,7% y, esta última, ha representado el 58,4% del total. Además, los fijos discontinuos han aumentado su peso un 17,8% respecto al mes anterior y «más de 31.000 personas firmaron más de un contrato indefinido en un solo mes», ha concluido Cruañas.
Las agencias de trabajo temporal firmarán 80.000 contratos para Semana Santa
La Vanguardia
Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) firmarán alrededor de 80.000 contratos de puesta a disposición (CPD) durante la temporada de Semana Santa, un 6,6% más que en 2024. La alta demanda de trabajadores por el crecimiento de los turistas supondrá la ocupación de cerca de 17.600 personas en todo el territorio nacional, según los datos facilitados hoy por Asempleo
El desajuste del mercado laboral lleva a que 18 parados compitan por cada puesto
El Economista
La explicación es que los parados se concentran en los sectores que demandan una menor cantidad de trabajadores, mientras que los que tienen más vacantes abiertas, como el sanitario o los servicios de información y comunicación registran menos de cinco trabajadores por puesto de trabajo ofertado, según los datos recopilados por Asempleo de la Encuesta de Población Activa (EPA) y la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del último trimestre del año pasado.
ASEMPLEO alerta que el 93% de quienes trabajan a jornada parcial por los cuidados de su entorno más allegado son mujeres
ASEMPLEO, la patronal de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) y Agencias de Empleo en España, en el contexto del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo (8-M), advierte que la cifra de mujeres que trabajan a jornada parcial por responsabilidades de cuidado de su entorno, del hogar u otras obligaciones familiares y personales sigue creciendo de forma imparable. Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), más de 390.000 mujeres se encuentran en esta situación, el dato más alto desde 2005. Por ello, ASEMPLEO, insta a trabajar de manera conjunta con el sector público para garantizar un mercado laboral con igualdad de oportunidades, donde la conciliación sea una realidad.
Análisis de Paro Registrado y Afiliación a la Seguridad Social Febrero 2025_Valoración
Los registros laborales del mes de febrero presentan una evolución muy similar a la del mismo periodo del año anterior, con una ligera reducción del paro registrado y un aumento de la afiliación, indefinida a tiempo completo y en la modalidad del fijo discontinuo.
Este mes de febrero, la afiliación crece en 100.340 personas, lo que supone un 0,48% respecto al mes anterior. Similar evolución a la del mismo periodo del año anterior, aunque un poco menor en volumen, pero por encima de los registros anteriores. En cómputo anual, la afiliación crece un 2,4% (+487.772 personas). Con todo, el agregado total de afiliados se sitúa en los 21.196.154 cotizantes.
Los menores de 25 años representan ya el 19% del total de parados en España
El Economista
En su última Radiografía del desempleo juvenil en España, Asempleo destaca que la bolsa de desempleo menor de 25 años va aumentando su peso sobre el total de desempleados pasando de representar un 14% en el primer trimestre de 2022 (mínimo histórico) al 19% en el tercer trimestre de 2024, máximo desde 2009.
España crea medio millón de empleos en 2024 aferrada al tirón de la actividad turística
El Heraldo de Aragón
MADRID. La economía ha con-seguido cerrar otro año laboral apuntando al sistema a 501.952 nuevos trabajadores, en un con-texto muy condicionado por el dinamismo del turismo y todas las actividades vinculadas al sector servicios, que son las que realmente están tirando del conjunto del país. El crecimiento de todos los negocios que de-penden de esta rama de actividad, desde los hoteles a la restauración, pasando por el ocio o los transportes, han logrado que España supere los 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social en 2024, la cifra más alta de la historia.
Aunque de todo ese auge registrado en el empleo, la mayor parte sigue dependiendo de los servicios, el sector que más puestos de trabajo aporta y el que más crece, condicionando de nuevo el crecimiento a la barita mágica del turismo, que por ahora no tiene visos de cesar, gracias a los más de 90 millones de visitantes que previsible-mente habrá recibido España en los últimos 12 meses. Del medio millón de puestos de trabajo creados en 2024, casi 450.000 proceden de la terciaria; apenas 40.000 son de la industria; unos 30.000 de la construcción; y la agricultura se queda en plano
Las ETT se ofrecen a trabajar con los Servicios Públicos de Empleo en la atención de personas y empresas tras la DANA
La Vanguardia
Asempleo se ha puesto a disposición de las comunidades autónomas afectadas por la DANA para colaborar en la atención de personas y empresas frente a la situación de gravedad social, laboral y empresarial derivada de DANA que ha afectado a varias provincias.
Según informó Asempleo, lo ha hecho a través de una misiva dirigida a las autoridades competentes y los servicios públicos de empleo, tanto a nivel estatal como autonómico.
La patronal de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) y Agencias de Empleo en España pone al servicio de la Administración su capilaridad territorial y sectorial, así como la especialización de sus profesionales para colaborar con los Servicios Públicos de Empleo en tareas de información y orientación profesional, adaptadas a las necesidades específicas de las personas trabajadoras; así como en la gestión y colocación de ofertas de empleo, tanto en las empresas como en las entidades sociales y el sector público, para atender de manera prioritaria a las personas en situación de desempleo.