ASEMPLEO hace un llamamiento para alcanzar un acuerdo amplio que contribuya a reducir los accidentes de trabajo

En el marco del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra este domingo 28 de abril, la patronal de las Agencias de Empleo y Empresas de Trabajo Temporal (ETT) ASEMPLEO, insta a intensificar los esfuerzos en materia de prevención de riesgos laborales. Un llamamiento que surge en respuesta al aumento de accidentes de trabajo observado registrado en los primeros meses de 2024.

España ha registrado un total de 97.049 accidentes de trabajo que ha acabado en baja laboral, lo que ha supuesto un aumento de 5,2% frente al mismo periodo del año anterior. Por su parte, los accidentes sin baja laboral han ascendido a 83.406, un 1,2% más en términos interanuales, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La explicación de la estadística de los Contratos de Puesta a Disposición aporta fiabilidad a los datos sobre el desempeño de las ETT

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha explicado, mediante una nota al pie, la composición de los datos que publica mensualmente sobre los Contratos de Puesta a Disposición (CPD) en la modalidad de fijos discontinuos y que se han utilizado de forma incorrecta en diferentes publicaciones, al compararse con la serie nacional, para este tipo de contratos, que publica el Servicio Público de Empleo (SEPE).

En su comunicación, el Ministerio ha aclarado que el volumen reportado de los CPD en la modalidad de fijos discontinuos corresponde a “cada uno de los llamamientos para realizar un trabajo durante el periodo determinado entre la empresa usuaria y el trabajador cedido por la ETT” y no a nuevos contratos iniciales. Asimismo, el Ministerio ha puntualizado que en la categoría de Fijos Discontinuos se incluyen aquellos CPD cuyos trabajadores estén contratados como fijos discontinuos en la ETT.

Análisis paro registrado y afiliación a la Seguridad Social

Los registros laborales del mes de febrero presentan una creación de empleo superior a la de años anteriores y una ligera reducción del desempleo que mantiene el agregado en los 2,76 millones de desempleados.

Este mes de febrero, la afiliación aumenta en 103.620 personas, lo que supone un 0,5% respecto al enero. En cómputo anual, la afiliación crece un 2,7% (+538.239 personas). Con todo, el agregado total de afiliados se sitúa en los 20.708.381. Este mes de febrero registra la mayor creación de empleo en un mes de febrero desde hace muchos años. Este mes, tanto mujeres como hombres presentan aumentos similares en su agregado (0,52%; 50.814 y 0,49%; 52.807 respectivamente).

Las empresas de empleo temporal generarán más de 75.000 contratos durante la campaña de Semana Santa

ASEMPLEO prevé que, durante la temporada de Semana Santa, se generen más de 75.000 contratos a través de Agencias de Empleo y Empresas de Trabajo Temporal (ETT), una cifra que demostraría el impulso del empleo para este periodo, para el que la patronal estima que la contratación en España aumentará un 10% en comparación con 2023.

Siete de cada diez trabajadores a tiempo parcial involuntarios son mujeres

España mantiene la tasa de insatisfacción laboral más alta de la eurozona. Ésta se hace aún más evidente entre las mujeres -se encuentra diez puntos porcentuales por encima de la de los hombres- y, especialmente, entre aquellos que cuentan con empleos a tiempo parcial, ya que siete de cada diez trabajadores a tiempo parcial involuntarios son mujeres. Así se desprende de datos de Eurostat, correspondientes a 2023.

Análisis del desempleo de larga duración

Desde principios de 2014, España ha experimentado un descenso del número de parados impulsado por la recuperación de la crisis de 2008 hasta el inicio de la crisis sanitaria COVID-19. Después de este pequeño freno temporal al descenso del número de desempleados, es a partir del cuarto trimestre de 2020 cuando esta cifra comienza a descender de nuevo hasta rebajar su agregado por debajo de los tres millones en el segundo y tercer trimestre de 2022. 2023 ha comenzado con una nueva subida de este indicador lo que vuelve a mandar señales muy claras de que la barrera del 13% en tasa de paro está muy cerca del desempleo estructural y que va a ser muy complicado volver a niveles de 2007.

ASEMPLEO Las ETTS demandan su plena equiparación a los CPE

Diario del Puerto.

Andreu Cruañas . – «en igualdad de condiciones que los centros portuarios de empleo»

ASEMPLEO La reforma normativa de la estiba no está cerrada

Diario del Puerto.

Andreu Cruañas .- “No vamos a denunciar, pero reclamamos la plena equiparación de las ETTs a los CPE”

ASEMPLEO El año que acaba de comenzar será sin duda el de la consolidación de la recuperación económica

Ejecutivos.es

Andreu Cruañas .- «Tenemos la oportunidad de utilizar con normalidad un modelo de relaciones laborales que funciona con naturalidad y eficacia en los países de nuestro entorno.»

 

La EPA ofrece ciertas pinceladas del impacto del covid-19 en el mercado laboral español

 

 

La EPA 1T20 ofrece ciertas pinceladas del impacto provocado por la crisis de la Covid-19 en el mercado laboral español, si bien no es capaz de recoger toda la magnitud del fenómeno hasta la fecha. Esto se debe a que dicha estadística tiene en cuenta lo ocurrido durante los 3 primeros meses del año, y el Estado de Alarma (elemento fundamental a la hora de evaluar el impacto en el mercado de trabajo) no se produjo hasta la segunda mitad de marzo. Si a esto le sumamos que los participantes en la encuesta son cuestionados acerca de su situación en la semana previa a la entrevista, la EPA sólo abordaría la crisis de la Covid-19 en 1/13 semanas analizadas.

© 2021 Asempleo