Informe regional

Informe Regional AGETT del mercado laboral, 4º trimestre de 2011

Febrero 2012

Radiografía del desempleo en España

La población activa se desmarca este trimestre de la tendencia de estancamiento que venía acumulando el pasado trimestre y presenta una caída fuera de lo esperado. En concreto, la población activa ha presentado una reducción en su cifra de 53.400 personas respecto al trimestre anterior (-0,2%). Del mismo modo, de manera interanual, en este cuarto trimestre de 2011 se han perdido efectivos laborales a un ritmo del -0,1% y se rompe, así, con la tendencia natural de aumento de la población activa. Después de la caída interanual de la población activa a nivel nacional, en este cuarto trimestre son cinco las CCAA que registraron pérdidas de efectivos laborales respecto al mismo periodo del año anterior (C. León, Cataluña, Extremadura, Madrid y Murcia), mientras que únicamente Asturias, C. Valenciana y Galicia han pasado de presentar variaciones negativas en el IIITR11, a positivas en este trimestre.
El número de hogares en el que todos sus miembros activos están parados vuelve a alcanzar un nuevo record con más de 1,57 millones, lo que corresponde al 12,1% del total de hogares españoles con al menos un activo. Es decir, en 12 de cada 100 hogares en el que hay al menos un activo, ya no se perciben rentas del trabajo. Andalucía, I. Baleares, Canarias, C. La Mancha, C. Valenciana, Extremadura y Murcia son las comunidades que, en este trimestre, presentan un porcentaje de hogares con todos sus miembros activos en paro superior al del conjunto nacional. La región con un mayor porcentaje de hogares en esta circunstancia es Andalucía, que sitúa su tasa en 17,7%. En el otro extremo se sitúan Navarra y País Vasco, con sólo un 7% y 7,2%, respectivamente, de hogares con todos sus activos en paro.
Desde que comenzó la crisis, en el conjunto nacional se han destruido más de 2,7 millones de empleos netos. En concreto, en el cuarto trimestre del año 2011 se han destruido 600,7 mil empleos (-3,3%) respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el 22,2% del total del empleo perdido desde que comenzó la crisis. Igualmente, respecto al trimestre precedente se vuelve a destruir empleo, como ya sucediera en el IIITR11. En concreto se han destruido 348.800 empleos (-1,9%), lo que supone la decimotercera destrucción de empleo intertrimestral desde que comenzó la crisis. Si se observa la serie con ajuste estacional, ésta muestra una caída de 248 mil empleos en el IVTR11, una cifra de destrucción de empleo que no se superaba desde el IITR09. Por tanto, no sólo se frena la tendencia de recuperación del mercado laboral sino que se intensifican aún más si caben los peores datos.
Seis de las diecisiete CCAA destruyen empleo a ritmos interanuales superiores al del conjunto nacional (-3,3%; -600.700). Son Andalucía, I. Baleares, Cataluña, Extremadura, Madrid y La Rioja. La destrucción de empleo neto se debe tanto al empleo asalariado (trabajadores por cuenta ajena) como al empleo autónomo (trabajadores por cuenta propia), a excepción de las regiones aragonesa, canaria y cántabra donde la destrucción de empleo se debe, únicamente, al de por cuenta ajena. Respecto al empleo asalariado, Cantabria (2,1%; +4.000) Canarias (0,9%; +5.600) y Aragón (0,1%; +300) presentan una creación interanual de este tipo de empleo, mientras todas las demás presentan pérdidas.
Dentro del empleo asalariado se observan importantes diferencias en función de si el tipo de relación contractual es con el sector público o con el sector privado. El sector privado destruye empleo de manera interanual en todas las CCAA, excepto en Canarias (1,8%; +9.100) y Cantabria (4,2%; +6.300). Por otro lado, el sector público crea empleo de manera interanual en 3 de ellas. Sin duda se está apreciando de una forma clara el ajuste en el empleo del sector público como consecuencia de las medidas adoptadas por las CCAA para el cumplimiento del déficit. Entre las comunidades en las que su sector público crea empleo destaca C. Valenciana, con una tasa del 14,4% interanual, lo que supone 37.200 asalariados públicos más en un año. A ésta, le siguen Aragón, con un 7,7% y una creación de 7.600 empleos y C. León, con el 2% y 4.000 empleos.
El cuarto trimestre de 2011 ha cerrado con una destrucción de empleo y con una caída de la población activa. De hecho, no se esperaba una destrucción de empleo tan fuerte como se produjo y gracias al descenso de la población activa el número de parados no aumento en mayor cuantía. Igualmente, el agregado ha superado la dramática cifra de los 5 millones de desempleados situándolo en los 5.273.600 parados. Esto supone un incremento de 3,48 millones desde que comenzó la crisis, y de 577 mil parados más en el último año. La destrucción de empleo respecto al trimestre precedente (-348.800), junto con la caída en el número de activos (-53.400), ha provocado que el número de parados aumentase en 295,3 mil, situando la tasa de paro, por encima de la barrera psicológica del 22%, concretamente en el 22,85%.
Si se analiza el mercado laboral de las regiones españolas, vuelve a ser preocupante y alarmante, la situación existente en los grandes núcleos españoles. Así, Andalucía, Cataluña, C. Valenciana y Madrid no sólo son responsables de más del 60% del incremento del paro, sino que sólo estas cuatro comunidades poseen a más del 62% del total de parados en nuestro país.
Dentro del desempleo, los que llevan más de un año en dicha situación (paro de larga duración o desempleo estructural) han aumentado su peso sobre el total de parados hasta el 50% en el IVTR11 (era del 48,2% en el IIITR11). En este trimestre, Aragón, Asturias, I. Baleares, Cantabria, C. León, Extremadura, Madrid, Navarra y La Rioja, son las comunidades que ven reducir el peso de los desempleados que llevan más de un año buscando empleo sobre el total de parados. Lidera el ranking del peso de los parados de larga duración sobre el total de parados País Vasco con un 57,2%, seguida de C. Valenciana (55,7%), Cataluña (51,7%), C. La Mancha (50,7%), Andalucía (50,6%), Galicia y Canarias (ambas con un 50,4%), en las que más del 50% de los parados llevan más de un año buscando empleo sin éxito.
La actual crisis económica española está teniendo uno de sus mayores impactos en el mercado laboral, incidiendo con más fuerza en colectivos de difícil inserción. El colectivo de los trabajadores mayores de 45 años ha visto como su tasa de paro se ha triplicado desde el inicio de la crisis, pasando del 5,9% en el IIITR07 al 17,3% a finales del pasado año. El colectivo de jóvenes menores de 25 años aumentado su tasa de desempleo en 2,7 veces, pasando del 18% al 48,6%. Pero sin duda, el colectivo más preocupante es el de las personas llevan buscando empleo más de un año sin tener éxito, es decir, los parados de larga duración. Este colectivo ha aumentado su agregado en un 570,9%. Por otro lado encontramos dos colectivos como el de extranjeros que han triplicado su tasa de paro desde el comienzo de la crisis (11,8% en el IIITR07 al 34,8% en el IVTR11). Por último, pese a que la distancia entre hombres y mujeres se ha reducido desde el comienzo de la crisis, el colectivo femenino presenta una tasa de paro del 23,3%, casi 1 punto porcentual por encima de la de los hombres (22,4%).
Desde el servicio de estudios de AGETT se ha planteado una visión global de cómo afecta el desempleo en las diferentes regiones de España centrándonos en los colectivos considerados de difícil inserción en relación a tu tasa de desempleo. Después de analizar cuál es el peso de estos colectivos en cuanto a deterioro del mercado laboral se refiere en cada una de nuestras regiones, la conclusión más evidente es que España viaja a dos velocidades muy bien diferenciadas.
Por un lado encontramos la zona sur de la península que comprende C. La Mancha, Extremadura, C. Valenciana, Andalucía, Murcia, I. Baleares y Canarias donde todas las comunidades tienen a más de la mitad de los colectivos de los anteriormente citados con tasas de paro superiores a la media nacional. De entre ellas destacan Andalucía y C. Valenciana donde todos los colectivos presentan tasas de desempleo superiores a la media nacional. Le siguen C. La Mancha, Canarias, Extremadura y Murcia con cinco de los seis colectivos con tasas de paro por encima de la media nacional. Cierra el conjunto de regiones de la zona sur I. Baleares, donde cuatro de sus seis colectivos poseen tasas de desempleo superiores a la media nacional.
Por el contrario, en la zona norte de la península se encuentran las regiones que presentan unos indicadores de desempleo que en ningún caso superan la media del conjunto en más de dos colectivos de difícil inserción. En esta situación nos encontraríamos regiones como Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Aragón, Cataluña, C. León, La Rioja y Madrid. Las regiones de Galicia, Cataluña y Asturias formarían el primer grupo de regiones que únicamente tienen dos colectivos con tasas de paro por encima de la media nacional. El segundo grupo dentro de la zona norte lo formarían La Rioja y País Vasco. En estas regiones tan sólo un colectivo de los de difícil inserción presentaría tasas de paro por encima de la media nacional. Por último, 5 regiones españolas presentan tasas de paro por debajo de la media nacional en todos los colectivos estudiados. Estas son Madrid, C. León, Cantabria, Navarra y Aragón.

Ver informe en PDF