Análisis de Paro Registrado y Afiliación a la Seguridad Social Junio 2025_Valoración

Los registros laborales de junio presentan una evolución positiva en un mes de junio estacionalmente bueno para el empleo. Este mes de junio, la afiliación crece en 76.720 personas, lo que supone un 0,35% respecto al mes anterior. Este crecimiento supone el mayor registro desde 2022, apoyado en gran parte, por la mejor dinámica de la contratación temporal. Por tanto, en cómputo anual, la afiliación crece en 468.205 personas. Con todo, el agregado total de afiliados se sitúa en los 21.861.095 cotizantes.

Análisis de Paro Registrado y Afiliación a la Seguridad Social Mayo 2025_Valoración

Los registros laborales de mayo presentan una evolución positiva en un mes de mayo estacionalmente bueno para el empleo. Este mes de mayo, la afiliación crece en 195.736 personas, lo que supone un 0,91% respecto al mes anterior. Este crecimiento supone el menor registro desde 2013 y señala una clara ralentización ya prevista desde hace tiempo. Por tanto, en cómputo anual, la afiliación crece en 462.580 personas. Con todo, el agregado total de afiliados se sitúa en los 21.784.374 cotizantes.

Análisis de Paro Registrado y Afiliación a la Seguridad Social Abril 2025_Valoración

Los registros laborales del mes de abril presentan una evolución positiva en un mes de abril muy similar al de registros de años anteriores. Este mes de abril, la afiliación crece en 230.993 personas, lo que supone un 1,08% respecto al mes anterior. De hecho, la senda de crecimiento interanual se frena pasando de 2,2% al 2,3%. Por tanto, en cómputo anual, la afiliación crece en 487.133 personas. Con todo, el agregado total de afiliados se sitúa en los 21.588.638 cotizantes.

Análisis de Paro Registrado y Afiliación a la Seguridad Social Marzo 2025_Valoración

Los registros laborales del mes de marzo presentan una evolución positiva en un mes estacionalmente favorable para el empleo, donde el paro registrado baja, excepto en jóvenes y la afiliación sube, pero con menor intensidad que los dos años anteriores, muy apoyado, de nuevo, por la contratación fija discontinua.

Análisis de Paro Registrado y Afiliación a la Seguridad Social Febrero 2025_Valoración

Los registros laborales del mes de febrero presentan una evolución muy similar a la del mismo periodo del año anterior, con una ligera reducción del paro registrado y un aumento de la afiliación,  indefinida a tiempo completo y en la modalidad del fijo discontinuo.

Este mes de febrero, la afiliación crece en 100.340 personas, lo que supone un 0,48% respecto al mes anterior. Similar evolución a la del mismo periodo del año anterior, aunque un poco menor en volumen, pero  por encima de los registros anteriores. En cómputo anual, la afiliación crece un 2,4% (+487.772 personas). Con todo, el agregado total de afiliados se sitúa en los 21.196.154 cotizantes.

Análisis de Paro registrado y afiliación a la Seguridad Social enero 2025_Valoración

Los registros laborales del mes de enero presentan una dinámica acorde a los datos de comienzo de año, tanto en destrucción de empleo como en crecimiento del desempleo.

Este mes de enero, la afiliación cae en 242.148 personas, lo que supone un -1,13% respecto al mes anterior. Esto supone el peor mes de enero en destrucción de empleo desde 2020. En cómputo anual, la afiliación crece un 2,4% (+491.053 personas). Con todo, el agregado total de afiliados se sitúa en los 21.095.814 cotizantes.

Análisis de Paro registrado y afiliación a la Seguridad Social diciembre 2024_Valoración

Los registros laborales del mes de diciembre presentan muestran una evolución favorable del mercado laboral, mejorando incluso los registros de los dos años anteriores a la reforma laboral. El desempleo, por su parte, se reduce a la segunda menor cuota de todo el año.

Este mes de diciembre, la afiliación aumenta en 35.499 personas, lo que supone un 0,17% respecto al mes anterior. En cómputo anual, la afiliación crece un 2,4% (+501.951 personas). Con todo, el agregado total de afiliados se sitúa en los 21.337.962 cotizantes.

Análisis de Paro registrado y afiliación a la Seguridad Social octubre 2024_Valoración

Los registros laborales del mes de octubre presentan un comportamiento según lo esperado, donde la gran caída de la afiliación se centra en Hostelería, la cual no hace suficiente el crecimiento de las demás ramas de actividad que presentan creación de empleo este mes de noviembre.

Este mes de noviembre, la afiliación disminuye en 30.050 personas, lo que supone un -0,14% respecto al mes anterior. En cómputo anual, la afiliación crece un 2,4% (+496.388 personas). Con todo, el agregado total de afiliados se sitúa en los 21.302.462 cotizantes. Por tanto, nos encontramos ante el peor mes de noviembre desde que se inició la Reforma Laboral.

Análisis de la Encuesta de Población Activa (EPA) III Trimestre

La Encuesta de Población Activa, correspondiente al tercer trimestre de 2024, se comporta tal y como se esperaba para un trimestre central del año, donde nos encontramos un aumento del empleo y una disminución del número de desempleados, que este trimestre, de nuevo, reduce su agregado a cotas mínimas.

Análisis de Paro registrado y afiliación a la Seguridad Social septiembre 2024_Valoración

Los registros laborales del mes de septiembre van en línea con lo esperado después del verano, cuando aumenta el número de desempleados en el sector servicios y una creación de empleo sostenida por el sector de la educación.

Este mes de septiembre, la afiliación aumenta en apenas 8.000 personas, lo que supone un -0,04% respecto al mes anterior. En cómputo anual, la afiliación crece un 2,3% (+473.410 personas). Con todo, el agregado total de afiliados se sitúa en los 21.21.198.206 cotizantes. Por tanto, nos encontramos ante el peor mes de septiembre desde 2019 en volumen de empleo ganado. Esto no hace más que indicar la señalada senda de freno en la creación de empleo.

© 2021 Asempleo