La primavera no comienza con la suficiente fuerza como para poder ser optimistas de cara al comportamiento general del empleo en 2021

Los registros laborales del mes de marzo se comportan mejor de lo previsto. En marzo, la afiliación a la Seguridad Social se ha incrementado en 71.000 personas respecto a febrero, lo que se traduce en una mejora de la tasa interanual de evolución de la afiliación. Por su parte, el paro registrado se reduce en 59.000 personas respecto a febrero, hasta alcanzar los 3,95 millones, llevando la tasa de evolución interanual del paro hasta el+11,31% desde el +23,49% del mes anterior.

Datos malos que confirman la mala situación de buena parte de nuestro tejido empresarial

El mes de febrero se comporta según lo esperado. La afiliación a la Seguridad Social suma casi 21.000 efectivos más respecto al mes anterior, lo que confirma que este mes de febrero ha sido bastante peor que en años anteriores: la variación mensual de la afiliación de este año ha sido 1/4 parte de lo que fue el año pasado.

El mes de enero muestra una importante reducción del empleo fruto del alto componente estacional de dicho mes

Los registros laborales del mes de enero se comportan en línea con lo previsto. En enero, la afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en 219.000 personas respecto a diciembre (- 200.000 previstos), lo que se traduce en una mejora de la tasa interanual de evolución de la afiliación, alcanzando el -1,75% desde el -1,86% del mes anterior. En un mes de enero estacionalmente malo para el empleo (debido al final de la campaña de Navidad), este enero de 2021 ha traído consigo ,además, la explosión de la tercera ola del Covid-19 en nuestro país, que ha provocado el endurecimiento de las restricciones a la actividad hostelera y comercial en la práctica totalidad del país.

El mercado de trabajo sigue su senda de recuperación, enmascarada, en parte por la figura de los ERTES

La EPA 4T20 arroja un aumento de la ocupación de 167.400 personas respecto al trimestre anterior, en línea con lo anticipado por ASEMPLEO (+179.000 efectivos). Este incremento de la ocupación se traduce en un repunte de la tasa interanual de crecimiento del empleo, pasando del -3,51% en el 3T20 al -3,12% en el 4T20. De esta forma, el año 2020 termina con 576.000 ocupados menos en media respecto a 2019.

El año 2020 cierra con una pérdida de 360.000 afiliados menos y con 724.532 parados más

Los registros laborales de afiliación del mes de diciembre están en línea con lo previsto. En diciembre, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 26.432 personas respecto al mes de noviembre (+25.000 previstos), lo que se traduce en una ligera mejora de la tasa interanual de evolución de la afiliación, que alcanza el –1,86% desde el -1,83% del mes anterior.

Los Erte vuelven a activarse para que la caída temporal de la actividad y los cierres en la hostelería no supongan una pérdida definitiva de empleo

Los registros laborales del mes de noviembre se comportan en línea con lo previsto. En noviembre, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 31.638 personas respecto a septiembre (+31.000 previstos), lo que se traduce en una mejora de la tasa interanual de evolución de la afiliación, alcanzando el -1,83% desde el -2,26% del mes anterior.

El mercado de trabajo ha recuperado 2 de cada 3 empleos destruidos durante los meses de confinamiento

Los registros laborales del mes de octubre se comportan mejor de lo previsto. En octubre, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 114.000 personas respecto a septiembre (+84.000 previstas), lo que se traduce en una mejora de la tasa interanual de evolución de la afiliación, alcanzando el -2,26% desde el -2,31% del mes anterior.

La tendencia positiva del mercado de trabajo es esperanzadora, si bien queda aún mucho camino por recorrer para recuperar todo el empleo perdido

Los registros laborales del mes de septiembre se comportan mejor de lo previsto. En septiembre, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 84.013 personas respecto a agosto, lo que representa el mayor incremento en términos de afiliación en un mes de septiembre desde que se dispone de registros. Este buen dato se traduce en una mejora de la tasa interanual de evolución de la afiliación, alcanzando el -2,31% desde el -2,73% del mes anterior.

Paso atrás en el ritmo de recuperación previsto

Los registros laborales del mes de agosto se comportan mejor de lo previsto. En agosto, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 6.800 personas respecto al mes anterior (-15.000 efectivos previstos). Este buen dato se traduce en una mejora de la tasa interanual de evolución de la afiliación, alcanzando el -2,73% desde el -3,83% del mes anterior.

Recuperación laboral frente a los rebrotes

Los registros laborales del mes de julio se comportan mejor de lo esperado. En julio, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 161.000 personas respecto al mes anterior (+5.000 efectivos previstos).

© 2021 Asempleo