Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral, 1º trimestre de 2014

La población activa cae de forma intertrimestral, tal y como apuntaban nuestras previsiones. En concreto, la población activa ha presentado una disminución en su cifra de 187.000 personas respecto al trimestre anterior (-0,81%). Igualmente, de manera interanual, en este primer trimestre de 2014 se han perdido efectivos laborales a un ritmo del -1,8% y se continúa, así, con la ruptura de tendencia natural de aumento de la población activa, volviendo a niveles de comienzos de 2008. Con la caída interanual de la población activa a nivel nacional, en este primer trimestre son quince las CCAA que registraron pérdidas de efectivos laborales respecto al mismo periodo del año anterior (Andalucía, Aragón, Asturias, I. Baleares, Canarias, Cantabria, C. León, C. La Mancha, Cataluña, C. Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco). Destaca el caso de Canarias que ha pasado de presentar variaciones positivas en el IVTR13, a negativas en este trimestre.

El número de hogares en el que todos sus miembros activos están parados aumenta respecto al trimestre precedente dejando el agregado en los 1,97 millones, lo que corresponde al 14,8% del total de hogares españoles con al menos un activo. Es decir, en 15 de cada 100 hogares en el que hay al menos un activo, ya no se perciben rentas del trabajo. Andalucía (21,7%), Canarias (20,4%), Extremadura (18,5%), C. La Mancha (16,8%), C. Valenciana (15,8%) y I. Baleares (15,4%) son las comunidades que, en este trimestre, presentan un porcentaje de hogares con todos sus miembros activos en paro superior al del conjunto nacional (14,8%).

Desde que comenzó la crisis (IIITR07), en el conjunto nacional se han destruido más de 3,8 millones de empleos netos. En el primer trimestre del año 2014 se han destruido 79,6 mil empleos (-0,5%) respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el 2,1% del total del empleo perdido desde que comenzó la crisis.

Cuatro de las diecisiete CCAA destruyen empleo a ritmos interanuales superiores al del conjunto nacional (-0,5%; -79.600). Son I. Baleares, C. Valenciana, Galicia y Madrid.

El primer trimestre de 2014 ha cerrado con una destrucción de empleo y con una disminución de la población activa. La EPA del ITR14 sorprende por tanto con una reducción del número de ocupados muy superior a la prevista por el indicador AML Afi-ASEMPLEO (+75.000 ocupados). Con esto la cifra desempleados se sitúa por debajo de los seis millones de desempleados, en concreto 5.933.300 parados. Esto supone un incremento de 4,12 millones desde que comenzó la crisis, y una disminución de 344.900 parados menos en el último año (segunda vez desde que comenzó la crisis).
Dentro del desempleo, los que llevan más de un año en dicha situación (paro de larga duración) han aumentado su peso sobre el total de parados hasta alcanzar el 61,6% en el ITR14 (era del 60,7% en el IVTR13).

En este trimestre, nueve comunidades ven reducir el peso de los desempleados que llevan más de un año buscando empleo sobre el total de parados. Las comunidad donde más se ha incrementado dicho peso respecto al trimestre precedente e País Vasco (6 p.p.; 64,1%). Lidera el ranking del peso de los parados de larga duración sobre el total de parados Canarias con un 66,7%, seguida de C. al Mancha (66%), País Vasco (64,1%) y Andalucía (63,3%). Todas ellas con un porcentaje de parados que llevan más de un año buscando un empleo sin éxito por encima de la media nacional (61,6%).

La tasa de temporalidad española ha disminuido en el ITR14, en concreto la disminución ha sido de 0,4 p.p.. Dicha tasa se sitúa en este trimestre en el 23,7% para el total del conjunto nacional. Es decir, uno de cada cuatro asalariados que hay en la actualidad tiene una relación contractual temporal con la empresa.
Dicha tasa disminuye en todas las comunidades autónomas excepto en cuatro de ellas (Andalucía, Aragón, Asturias y Canarias). Son ocho las comunidades que tienen una tasa de temporalidad superior a la media nacional. Estos son los casos de Andalucía (33,5%), Extremadura (33,2%), Murcia (31,8%), Canarias (30,9%), C. Valenciana (26,8%), I. Baleares y Asturias (ambos con 24,3%) y C La Mancha (24,1%). Las comunidades con una menor proporción de asalariados temporales son Madrid (16%) y Cataluña (18,9%).

La movilidad de los trabajadores depende, en muchas ocasiones, de la capacidad de las provincias de retener el talento cuando se trata de trabajadores cualificados, o de absorber mano de obra en las ocupaciones demandadas.

En función de los resultados a nivel provincial, destacan tres escalas dentro de la ratio de las provincias que presentan valores superiores a uno, es decir, provincias que absorben el talento del capital humano dentro de su provincia y por tanto se ofrecen como estímulo al trabajador a la hora de encontrar un empleo.

Por un lado encontramos la provincia de Madrid (2,05) donde, por cada trabajador que sale de su provincia, entran dos. En un segundo grupo encontramos provincias como Barcelona (1,48) y I. Baleares (1,39), Soria (1,36), Cuenca (1,35) y Huesca (1,34) consideradas de alta atracción de recursos humanos y por tanto, que apuestan por la autodigestión del talento. Por último, encontramos un grupo más numeroso de provincias que presentan un ratio de atracción por encima de la unidad y que por tanto, mantienen un flujo de entrada de capital humano positivo. Estas son Málaga (1,22), Castellón (1,19), Vizcaya (1,14), Huelva (1,12), Almería (1,08), Albacete (1,07), Navarra (1,06) y Segovia (1,01).

Unas provincias tienen más peso que otras en la movilidad nacional de los trabajadores. Unas veces por atraer trabajadores y otras por no ser capaces de retener su mano de obra. Así, observamos que Madrid acapara el 15,98% de las entradas de trabajadores (y sólo el 7,82% de las salidas), seguida de los otros cuatro grandes núcleos urbanos de la península como son Barcelona, Sevilla y Valencia.

En 2012, la tasa de movilidad interprovincial, entendida como la proporción de contratos que implican desplazamiento (entran y salen) sobre los contratos que afectan al territorio (permanecen, entran y salen), se situó en el 11,92%, 0,38 p.p. por debajo de la tasa de 2007, año en el que comenzó la crisis, que en su momento superó en cinco décimas a la de 2006, alcanzando su máximo en 2008 (12,5%).

Por lo tanto una elevada tasa de movilidad, que puede implicar tanto a provincias emisoras como receptoras, nos indica el grado de interrelación de esa provincia con otras en términos de contratación. En concreto, Cuenca (30,05%) y Guadalajara (29,22%) son las provincias que mayor tasa de movilidad presentan. Por el contrario Palencia (5,04%) y S. C. de Tenerife (5,16%) son las que menor tasa de movilidad presentan para el conjunto nacional.

El perfil del trabajador que se desplaza entre provincias para acceder a un empleo es el de un trabajador varón (con una tasa de movilidad del 14,59% frente al 8,93 de las mujeres), de 25 a 34 años (13,77%) y que trabaja en el sector de los suministros de energía (que agrupa al 25,73% del total de tasa de movilidad) y sin estudios (17,21% de tasa de movilidad). Sus principales destinos son Madrid, Toledo, Barcelona y la costa Mediterránea.

Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral, 4º trimestre de 2013

La población activa cae de forma intertrimestral, tal y como apuntaban nuestras previsiones. En concreto, la población activa ha presentado una disminución en su cifra de 73.500 personas respecto al trimestre anterior (-0,32%). Igualmente, de manera interanual, en este cuarto trimestre de 2013 se han perdido efectivos laborales a un ritmo del -1,17% y se continúa, así, con la ruptura de tendencia natural de aumento de la población activa, volviendo a niveles de comienzos de 2008. Con la caída interanual de la población activa a nivel nacional, en este cuarto trimestre son catorce las CCAA que registraron pérdidas de efectivos laborales respecto al mismo periodo del año anterior (Andalucía, Aragón, Asturias, I. Baleares, Cantabria, C. León, C. La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco). Destacan los casos de C. La Mancha y Extremadura que han pasado de presentar variaciones positivas en el IIITR13, a negativas en este trimestre.
El número de hogares en el que todos sus miembros activos están parados aumenta respecto al trimestre precedente dejando el agregado en los 1,83 millones, lo que corresponde al 14,3% del total de hogares españoles con al menos un activo. Es decir, en 14 de cada 100 hogares en el que hay al menos un activo, ya no se perciben rentas del trabajo. Andalucía (21,7%), Canarias (19,1%), Extremadura (18,5%) y C. La Mancha (15,8%) y Murcia (14,8%) son las comunidades que, en este trimestre, presentan un porcentaje de hogares con todos sus miembros activos en paro superior al del conjunto nacional (14,3%).
Desde que comenzó la crisis (IIITR07), en el conjunto nacional se han destruido más de 3,75 millones de empleos netos. En el cuarto trimestre del año 2013 se han destruido 198,9 mil empleos (-1,2%) respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el 5,3% del total del empleo perdido desde que comenzó la crisis. La nota más positiva, sin duda es que, depurada la estacionalidad, arroja el primer incremento trimestral desde principios de 2008 (+0,29%).
Ocho de las diecisiete CCAA destruyen empleo a ritmos interanuales superiores al del conjunto nacional (-1,2%; -198.900). Son Andalucía, Aragón, Cantabria, C. León, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco.
El cuarto trimestre de 2013 ha cerrado con una destrucción de empleo y con una disminución de la población activa. Se esperaba una destrucción de empleo durante este trimestre algo mayor y debido a la disminución de la población activa el número de parados ha disminuido en menor medida de lo esperado. La cifra se sitúa por debajo de los seis millones de desempleados, en concreto 5.896.300 parados. Esto supone un incremento de 4,10 millones desde que comenzó la crisis, y una disminución de 69.100 mil parados menos en el último año (primera vez desde que comenzó la crisis).
Dentro del desempleo, los que llevan más de un año en dicha situación (paro de larga duración) han aumentado su peso sobre el total de parados hasta alcanzar el 60,9% en el IVTR13 (era del 58,9% en el IIITR13).
En este trimestre, tan solo dos comunidades ven reducir el peso de los desempleados que llevan más de un año buscando empleo sobre el total de parados. Las comunidades donde más se ha incrementado dicho peso respecto al trimestre precedente son Asturias (9,7 p.p.; 66,9%), Aragón (5,6 p.p.; 60,2%) y Navarra (5,5 p.p; 56,9%). Lidera el ranking del peso de los parados de larga duración sobre el total de parados Asturias con un 66,9%, seguida de C. al Mancha (60,7%), Canarias (63,9%) y Madrid (62,7%). Todas ellas con un porcentaje de parados que llevan más de un año buscando un empleo sin éxito por encima del 62,5% y de la media nacional (60,9%).
El empleo asalariado ha destruido más de tres millones de empleos desde que comenzó la crisis (IIITR07), en concreto 3.132.500 de puestos de trabajo de persona empleadas por cuenta ajena. Esto supone una caída del 18,6%. En el último año, el empleo por cuenta ajena ha destruido 188.200 empleos (-1,4% ia), la menor caída desde el segundo trimestre de 2011.
De los más de tres millones de empleos destruidos durante la crisis, la inmensa mayoría, el 95,7% de ellos, han sido en el sector privado. En concreto, el sector privado ha destruido 2.996.400 empleos, un 21,5% de ritmo de caída. Como no puede ser de otra manera, en el IVTR13 este tipo de empleo asalariado ha destruido empleo de manera interanual a un ritmo del 0,6%, la menor caída registrada durante toda la crisis, síntoma de la recuperación que está experimentando nuestro mercado laboral.
Por otro lado, el sector público conduce en dirección contraria al del sector privado, puesto que es este tipo de empleo el que ha tenido que hacer un mayor ajuste en la segunda mitad del periodo de crisis. Este tipo de empleo estuvo creando empleo hasta el tercer trimestre de 2011, y desde ahí no ha dejado de destruir empleo de manera interanual.
Son los menores de 25 años los que más han sufrido el embate de la crisis laboral en lo que se refiere al empleo asalariado, disminuyendo casi ocho veces el agregado desde el inicio de la crisis. Por el contrario, es el colectivo mayor de 45 años el único que ha seguido creando empleo desde el inicio de la crisis (+308.100; +6,2%), pasando a representar casi 10 puntos porcentuales más sobre el total de asalariados (38,2% en el IVTR13 frente al 29,3% en el IIITR07).
En lo que respecta al empleo del sector privado, uno de cada dos asalariados (49,6%) tiene más de 40 años, aumentado más de 10 p.p. desde el inicio de la crisis (38,2%). Este colectivo es el único que crea empleo desde el inicio de la crisis, en concreto lo hace a un ritmo del 1,7% (+93 mil). Son los menores de 25 años los que más empleo del sector privado han destruido (-66,4%; -1.818.700), pasando a representar un 5,6% en el IVTR13 frente al 13% en el IIITR07. En cuanto al empleo en el sector público, siete de cada diez asalariados (69,6%) tiene más de 40 años, frente al 1,3% de los menores de 25 años, el 5,6% de los de edades comprendidas entre los 25 y 29 años y el 23,5% de los de edades comprendidas entre los 30 a 39 años.
Si nos fijamos en el tipo de contrato o relación laboral, los asalariados con contrato indefinido han reducido su agregado un 9% desde el inicio de la crisis (-1.030.400 empleos menos), frente a 39% de caída de los asalariados con un contrato temporal (-2.102.100 empleos temporales menos).
Por tanto se podría decir que el perfil del asalariado que ha perdido un empleo durante la crisis es el de un varón, menor de 25 años con una relación temporal con la empresa.
Analizando la tasa de temporalidad podemos observar que la brecha entre el sector privado y el sector público se ha se está volviendo a ampliar como antes del inicio de la crisis aunque con tasas más bajas en ambos indicadores. En concreto, la tasa de temporalidad del sector privado se sitúa en el 24,9%, mientras que para el sector público se sitúa en el 19,9%, distanciándose una de la otra en 5 p.p., mientras que al inicio de la crisis esta diferencia era de 6,8 p.p..
Todas las comunidades destruyen empleo asalariado en el último año excepto I. Baleares (2,5%), Castilla- La Mancha (0,8%), Cataluña (1,2%) y La Rioja (1,6%). Entre ellas destacan Aragón (-8,3%), C. León (-5,3%) y Cantabria (-2,8%).
Desde que se inició la crisis, han sido seis comunidades autónomas las que han creado empleo público, entre ellas, destacan Cataluña, Navarra y Murcia, seguidas de I. Baleares, Cantabria y Andalucía. En todo el resto de comunidades, la destrucción del empleo privado supera a la del público con la excepción de Madrid, donde el sector público (-14,6%) destruye empleo a mayor ritmo que el privado (-14,3%).
Desde que comenzó la crisis, hay 10 comunidades que crean empleo público indefinido, entre las que destacan Cataluña (21,3%), Murcia (19,8%) y Navarra (17,4%). A estas le siguen Andalucía, I. Baleares, Canarias, Cantabria, C. La Mancha, C. Valenciana y País Vasco. En el lado contrario, la comunidad que más empleo indefinido destruye es Asturias (-12,4%), seguida de Madrid (-9,4%).
Respecto a la evolución del empleo asalariado privado por regiones, todas las regiones destruyen empleo y en todas las comunidades la destrucción de empleo temporal supera a la indefinida. Con esto, es Andalucía la comunidad que más empleo ha destruido desde el inicio de la crisis (-28%), seguida de Murcia (-24,4%) y C. León (-24,3%). En el lado opuesto, la comunidad que menor ritmo de destrucción de empleo asalariado privado ha registrado desde el inicio de la crisis es País Vasco (-12,6%), seguida de Madrid (14,3%), ambas muy alejadas de la media nacional (-21,5%).

Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral, 3º trimestre de 2013

La población activa cae de forma intertrimestral, rompiendo la tendencia del pasado trimestre, tal y como apuntaban nuestras previsiones. En concreto, la población activa ha presentado una disminución en su cifra de 33.300 personas respecto al trimestre anterior (-0,1%). Igualmente, de manera interanual, en este tercer trimestre de 2013 se han perdido efectivos laborales a un ritmo del -1,6% y se continúa, así, con la ruptura de tendencia natural de aumento de la población activa, volviendo a niveles de comienzos de 2008. Con la caída interanual de la población activa a nivel nacional, en este tercer trimestre son quince las CCAA que registraron pérdidas de efectivos laborales respecto al mismo periodo del año anterior (Andalucía, Aragón, Asturias, I. Baleares, Canarias, Cantabria, C. León, Cataluña, C. Valenciana, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja). Destacan los casos de Andalucía e I. Baleares que han pasado de presentar variaciones positivas en el IITR13, a negativas en este trimestre.
El número de hogares en el que todos sus miembros activos están parados se reduce respecto al trimestre precedente dejando el agregado en los 1,80 millones, lo que corresponde al 14,1% del total de hogares españoles con al menos un activo. Es decir, en 14 de cada 100 hogares en el que hay al menos un activo, ya no se perciben rentas del trabajo Andalucía (21,3%), Asturias (14,3%), Canarias (20,7%), C. La Mancha (16,1%), C. Valenciana (15,2%), Extremadura (17,8%) y Murcia (15,4%) son las comunidades que, en este trimestre, presentan un porcentaje de hogares con todos sus miembros activos en paro superior al del conjunto nacional (14,1%).
Desde que comenzó la crisis (IIITR07), en el conjunto nacional se han destruido más de 3,68 millones de empleos netos. En el tercer trimestre del año 2013 se han destruido 497,1 mil empleos (-2,9%) respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el 13,5% del total del empleo perdido desde que comenzó la crisis. Si se observa la serie con ajuste estacional, ésta muestra un caída de 70 mil empleos intertrimestral en el IIITR13, una cifra de destrucción de empleo inferior a la de hace un año (175,9 mil).
Ocho de las diecisiete CCAA destruyen empleo a ritmos interanuales superiores al del conjunto nacional (-2,9%; -497.100). Son Aragón, Asturias, Cantabria, C. León, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco. La destrucción de empleo neto se debe casi en su totalidad al empleo asalariado (trabajadores por cuenta ajena) gracias al notable ascenso que ha mostrado el empleo por cuenta propia, especialmente en regiones como Asturias, C. Valenciana y La Rioja, mientras que se ha destruido este tipo de empleo en 10 regiones.
En el tercer trimestre de 2013 el ritmo de destrucción de empleo público (-5,4%) sigue siendo mayor al del privado (-2,9%). El sector privado destruye empleo de manera interanual en todas las CCAA excepto en I. Baleares, aunque a un menor ritmo que en trimestres precedentes (-4,2% IITR13). En este trimestre se continúa con la tendencia de ajuste en el empleo del sector público como consecuencia de las medidas adoptadas por las CCAA para el cumplimiento del déficit. A pesar de la tónica nacional, el sector público crea empleo de manera interanual en seis regiones.
El tercer trimestre de 2013 ha cerrado con una creación de empleo y con una disminución de la población activa. Se esperaba una creación de empleo durante este trimestre algo mayor y debido a la disminución de la población activa el número de parados ha disminuido en mayor medida de lo esperado. La cifra se sitúa por debajo de los seis millones de desempleados, en concreto 5.904.700 parados. Esto supone un incremento de 4,11 millones desde que comenzó la crisis, y de 126,6 mil parados más en el último año.
Dentro del desempleo, los que llevan más de un año en dicha situación (paro de larga duración) han aumentado su peso sobre el total de parados hasta alcanzar el 58,5% en el IIITR13 (era del 58,4% en el IITR13).
En este trimestre, siete comunidades ven reducir el peso de los desempleados que llevan más de un año buscando empleo sobre el total de parados. Sin embargo, las comunidades donde más se ha incrementado dicho peso respecto al trimestre precedente son I. Baleares (7,6 p.p.; 56,7%), Cantabria (4,5 p.p.; 60,6%) y Madrid (2,8 p.p; 60%). Lidera el ranking del peso de los parados de larga duración sobre el total de parados C. La Mancha con un 65%, seguida de Canarias (60,7%), Cantabria (60,6%) y Madrid (60 %). Todas ellas con un porcentaje de parados que llevan más de un año buscando un empleo sin éxito por encima del 60% y de la media nacional (58,5%).
En la actualidad, uno de los colectivos más perjudicados durante la crisis ha sido el de las personas mayores de 45 años junto con el de los jóvenes. En un caso debido a su considerada “avanzada” edad en los procesos de selección y en el otro caso debido a la inexperiencia laboral.
En concreto, el colectivo de los trabajadores mayores de 45 años ha visto como su tasa de paro se ha más que triplicado desde el inicio de la crisis, pasando del 5,9% en el IIITR07 al 21,1% actual.
Este colectivo superó, por primera vez en la historia, el millón de parados en el IVTR09 con 1.038.500 y en la actualidad tienen ya más de 1,8 millones de desempleados. De estos 1,82 millones, el 54,5% (994.500) son varones frente al 45,5% de mujeres (830.000) y el 67% (1.222.100 parados) lleva más de un año buscando un trabajo. Es decir, uno de cada dos desempleados mayores de 45 años lleva más de un año intentando encontrar un empleo sin éxito.
Si analizamos las tasa de paro de este colectivo atendiendo al grado de formación, vemos que seis de cada diez mayores de 45 años que no tiene estudios (analfabetos) está en situación de desempleo, cuando a principios de la crisis (IIITR07) solo el 20% estaba en la misma situación. Por el contrario si nos fijamos en las personas mayores de 45 años que poseen estudios superiores, sitúan su tasa de paro por cercana o por debajo del 10%.
Si analizamos este colectivo por sexos, son las mujeres las que encuentran trabajo con más facilidad que los varones. Es más, la creación de empleo desde que comenzó la crisis correspondiente a este colectivo (+214.800) se debe únicamente al colectivo de las mujeres (+480.600).
Por tanto podríamos decir que el perfil del desempleado mayor de 45 años es de un varón, sin estudios, que lleva más de 2 años buscando empleo sin éxito.
Todas las comunidades han generado más del 70% de los parados mayores de 45 años en estos seis años que llevamos de crisis. El conjunto nacional ha aumentado su número de parados mayores de 45 años en un 77,4%.
En este aspecto, se observa que La Rioja es la CCAA donde este colectivo se ha visto más afectado, ya que durante esta crisis se ha generado el 89,4% de los parados de esta edad. Esto supone un incremento de 7.600 desempleados mayores de 45 años del total de 8.500 parados de este grupo de edad.
Respecto al peso de los parados de este colectivo, destacan los casos de Extremadura (34,4%), País Vasco (33,8%), C. Valenciana (33,1%), Madrid (32,4%) C. León (32,1%), Cataluña (31,6%), C. La Mancha (31,3%), Canarias (31,2%) y Galicia (25%) donde tres de cada diez parados de estas comunidades es mayor de 45 años, todas ellas superiores a la media nacional (30,9%).
En cuanto a volumen de parados mayores de 45 años, es relevante que sólo cuatro CCAA (Andalucía, Cataluña, C. Valenciana y Madrid) acumulen el 69,1% del total de los desempleados de este colectivo. Respecto a la tasa de paro para este colectivo, la comunidad que lidera el ranking es Andalucía con una tasa del 30,7% (9,7 p.p. superior a la del total nacional). Le siguen Extremadura (30,3%), Canarias (29,9%), C. Valenciana (25%), C. La Mancha (24,6%) y Murcia (23,2%). Mientras, todas las demás comunidades presentan una tasa de paro para este colectivo inferior a la media del conjunto nacional. Las comunidades mejor posicionadas son Navarra (10,9%) y Cantabria (11,5%).

Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral, 2º trimestre de 2013

La población activa vuelve a caer este trimestre continuando la tendencia que viene acumulando cuatro trimestres consecutivos y, como apuntaban nuestras previsiones, el segundo trimestre disminuye su agregado. En concreto, la población activa ha presentado una disminución en su cifra de 76.100 personas respecto al trimestre anterior (-0,33%). Igualmente, de manera interanual, en este segundo trimestre de 2013 se han perdido efectivos laborales a un ritmo del -1,51% y se continúa, así, con la ruptura de tendencia natural de aumento de la población activa, volviendo a niveles de comienzos de 2008. Con la caída interanual de la población activa a nivel nacional, en este segundo trimestre son catorce las CCAA que registraron pérdidas de efectivos laborales respecto al mismo periodo del año anterior (Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, C. León, C. La Mancha, Cataluña, C. Valenciana, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja). Destacan los casos de Asturias y Canarias que han pasado de presentar variaciones positivas en el ITR13, a negativas en este trimestre.
El número de hogares en el que todos sus miembros activos están parados se reduce respecto al trimestre precedente dejando el agregado en los 1,82 millones, lo que corresponde al 14,1% del total de hogares españoles con al menos un activo. Es decir, en 14 de cada 100 hogares en el que hay al menos un activo, ya no se perciben rentas del trabajo. Andalucía (20,7%), Asturias (14,9%), Canarias (19,3%), C. La Mancha (15,7%), C. Valenciana (15,4%), Extremadura (18,7%) y Murcia (16%) son las comunidades que, en este trimestre, presentan un porcentaje de hogares con todos sus miembros activos en paro superior al del conjunto nacional (14,1%).
Desde que comenzó la crisis (IIITR07), en el conjunto nacional se han destruido más de 3,72 millones de empleos netos. En el segundo trimestre del año 2013 se han destruido 633,5 mil empleos (-3,6%) respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el 20,6% del total del empleo perdido desde que comenzó la crisis. Si se observa la serie con ajuste estacional, ésta muestra un ligera caída de 7,9 mil empleos intertrimestral en el IITR13, una cifra de destrucción de empleo inferior a la de hace un año (175,9 mil) y muy alejada de la registrada en el segundo trimestre del peor año de la crisis (2009) con una pérdida de 294,2 mil empleos.
Nueve de las diecisiete CCAA destruyen empleo a ritmos interanuales superiores al del conjunto nacional (-3,6%; -633.500). Son Aragón, Asturias, Cantabria, C. León, Cataluña, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco. La destrucción de empleo neto se debe en su totalidad al empleo asalariado (trabajadores por cuenta ajena) gracias al notable ascenso que ha mostrado el empleo por cuenta propia, especialmente en regiones como C. Valenciana. En concreto, la creación de empleo autónomo se ha producido en nueve regiones.
En el segundo trimestre de 2013 el ritmo de destrucción de empleo público (-6,5%) sigue siendo mayor al del privado (-4,2%). El sector privado destruye empleo de manera interanual en todas las CCAA excepto en I. Baleares y Extremadura, aunque a un menor ritmo que en trimestres precedentes (-4,8% ITR13). En este trimestre se continúa con la tendencia de ajuste en el empleo del sector público como consecuencia de las medidas adoptadas por las CCAA para el cumplimiento del déficit. A pesar de la tónica nacional, el sector público crea empleo de manera interanual en tres regiones.
El segundo trimestre de 2013 ha cerrado con una creación de empleo y con una disminución de la población activa. De hecho, se esperaba una creación de empleo durante este trimestre algo menor y debido a la disminución de la población activa el número de parados ha disminuido en mayor medida de lo esperado. La cifra se sitúa por debajo de los 6 millones de desempleados, en concreto 5.977.500 parados. Esto supone un incremento de 4,18 millones desde que comenzó la crisis, y de 284,4 mil parados más en el último año.
Dentro del desempleo, los que llevan más de un año en dicha situación (paro de larga duración) han aumentado su peso sobre el total de parados en el 58,4% en el IITR13 (era del 56,3% en el ITR13).
En este trimestre, tan solo tres comunidades ven reducir el peso de los desempleados que llevan más de un año buscando empleo sobre el total de parados. Sin embargo, las comunidades donde más se ha incrementado dicho peso respecto al trimestre precedente son I. Baleares (11,3 p.p.; 49,1%), Extremadura (6,5 p.p.; 56,6%) y Cantabria (5,8 p.p.; 56%). Lidera el ranking del peso de los parados de larga duración sobre el total de parados C. La Mancha con un 62,3%, seguida de Asturias (61,1%), Andalucía (60,4%), Canarias (59,5%), C. Valenciana (59,3%) y Cataluña (58,4%). Todas ellas con un porcentaje de parados que llevan más de un año buscando un empleo sin éxito por encima de la media nacional (58,4%).
En el año 2012, salieron de nuestro país hacia el extranjero un total de 56.392 personas españolas. Esta cifra supone un incremento del 100,7% con respecto a la cifra de migraciones que se produjo en 2007, año en el que inició la crisis y en el que se registraron un total de 28.091 bajas de españoles. Es decir, desde que comenzó la crisis el número de españoles que por un motivo u otro, abandonaron el país rumbo al extranjero, se ha duplicado.
Atendiendo a los países destino de estos 56.392 españoles que salieron de nuestro país, se observa que la preferencia mayoritaria es hacia países europeos.
El destino más elegido por los españoles que deciden salir de su país es Reino Unido, que durante todo 2012 acogió a un total de 6.351 españoles. Le sigue en orden de preferencia Francia (5.454). Alemania (4.392) y Bélgica (2.335).
Con todo, los españoles que llegaron hasta tierras inglesas han aumentado en un 93,4% respecto a 2007, a Francia se han acercado durante 2012 un 78,5% más y un 110% más en el caso de los españoles que optaron por el país germano. Cabe destacar el aumento de salidas hacia el extranjero, sobre todo hacia los países citados anteriormente, que se ha producido desde 2011.
Si Europa acogió a 26.968 españoles el pasado año, un número muy similar (24.259) emigró hacia el continente americano. Es más, si lo comparamos con la UE-27 (22.876), el año 2012 se convierte en el primero donde las salidas hacia el continente americano supera a las de la UE-27.
Del total de 56.392 emigraciones de españoles hacia el extranjero, 40.713 de ellos tenían edades comprendidas entre los 16 y los 64 años. Es decir, el 72,2% estaba en edad de trabajar. Siguen siendo las personas con edades comprendidas entre los 25 y los 34 años los que más emigran en términos absolutos (15.111) seguidos de aquellos con edades entre los 35 y 44 (11.893), tendencia que permanecía igual al inicio de la crisis, cuando salían 9.428 jóvenes entre 25 y 34 años, seguidos de aquellos con edades entre los 25 y 44 años (4.874).
De los 56.392 emigrantes españoles en 2012, 29.463 eran hombres frente a las 26.929 mujeres que salieron de España hacia otros países. Los hombres representaron en 2012 el 52,2% del total de emigraciones y las mujeres el 47,8%.
Por comunidades, son los grandes núcleos los que concentran las mayores salidas hacia el extranjero en cuanto a volumen de personas se refiere. Así, Madrid y Cataluña acumulan el 43,7% de españoles que salen al extranjero (27,1% y 19,1% respectivamente). Sin embargo, son las comunidades de Murcia ye I. Baleares las que más han aumentado en el último año, con crecimientos por encima del 20% en ambos casos.

Por el contrario las comunidades que han reducido el número de personas que salen al extranjero en 2012 respecto al año anterior son C. León (-15,4%), Galicia (-7,9%), País vasco (-7,3%), Extremadura (-2,2%), La Rioja (-2,1%) y Canarias (-1,3%).
Todas las comunidades autónomas presentan variaciones desde el inicio de la crisis de personas que, por un motivo u otro, han decidido marcharse de España hacia el extranjero. Si analizamos la evolución desde el inicio de la crisis (2007), destacan por encima del resto de comunidades Murcia y Navarra, con variaciones por encima del 200% en ambos casos (216,6% y 208,7% respectivamente). En el caso contrario, País Vasco (25,7%) y C. León (34,5%) son las comunidades que menos han visto marcharse a su población nacional hacia el extranjero.

Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral, 1º trimestre de 2013

La población activa vuelve a caer este trimestre continuando la tendencia que viene acumulando tres trimestres consecutivos y, como apuntaban nuestras previsiones, este ITR13 disminuye su agregado. En concreto, la población activa ha presentado una disminución en su cifra de 85.000 personas respecto al trimestre anterior (-0,37%). Igualmente, de manera interanual, en este primer trimestre de 2013 se han perdido efectivos laborales a un ritmo del -1,02% y se continúa, así, con la ruptura de tendencia natural de aumento de la población activa, volviendo a niveles de comienzos de 2008. Con la caída interanual de la población activa a nivel nacional, en este primer trimestre son trece las CCAA que registraron pérdidas de efectivos laborales respecto al mismo periodo del año anterior (Andalucía, Aragón, Cantabria, C. León, C. La Mancha, Cataluña, C. Valenciana, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja), mientras que únicamente Andalucía y Aragón han pasado de presentar variaciones positivas en el IVTR12, a negativas en este trimestre. El número de hogares en el que todos sus miembros activos están parados vuelve a alcanzar un nuevo record con más de 1,90 millones, lo que corresponde al 14,8% del total de hogares españoles con al menos un activo. Es decir, 15 de cada 100 hogares en el que hay al menos un activo, ya no se perciben rentas del trabajo. Andalucía (22%), Asturias (15,2%), I. Baleares (16,5%), Canarias (18,7%), C. La Mancha (16,5%), C. Valenciana (14,9%), Extremadura (19,7%) y Murcia (17,4%) son las comunidades que, en este trimestre, presentan un porcentaje de hogares con todos sus miembros activos en paro superior al del conjunto nacional (14,8%). Desde que comenzó la crisis (IIITR07), en el conjunto nacional se han destruido más de 3,87 millones de empleos netos.

En el primer trimestre del año 2013 se han destruido 798,5 mil empleos (-4,6%) respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el 20,6% del total del empleo perdido desde que comenzó la crisis. Si se observa la serie con ajuste estacional, ésta muestra una caída de 216,3 mil empleos intertrimestral en el ITR13, una cifra de destrucción de empleo inferior a la de hace un año y muy alejada de la registrada en el primer trimestre del peor año de la crisis (2009). Nueve de las diecisiete CCAA destruyen empleo a ritmos interanuales superiores al del conjunto nacional (-4,6%; -798.000). Son Andalucía, Aragón, Cantabria, C. León, C. La Mancha, Cataluña, Galicia, Murcia y País Vasco. La destrucción de empleo neto se debe casi en su totalidad al empleo asalariado (trabajadores por cuenta ajena) gracias al notable ascenso que ha mostrado el empleo por cuenta propia, especialmente en regiones como Asturias, Madrid, C. Valenciana o La Rioja. Hay que destacar por tanto, que a nivel nacional es el decimonoveno trimestre en el que se pierde empleo asalariado. Respecto al empleo asalariado, todas las CCAA presentan una destrucción de empleo de forma interanual. En el primer trimestre de 2013 el ritmo de destrucción de empleo público (-8,3%) casi duplica al del privado (-4,8%). El sector privado destruye empleo de manera interanual en todas las CCAA, aunque a un menor ritmo que en trimestres precedentes (-5,9% IVTR12). En este trimestre se continúa con la tendencia de ajuste en el empleo del sector público como consecuencia de las medidas adoptadas por las CCAA para el cumplimiento del déficit. A pesar de la tónica nacional, el sector público crea empleo de manera interanual en dos regiones (I. Baleares y Extremadura).

El primer trimestre de 2013 ha cerrado con una destrucción de empleo y con una disminución de la población activa. De hecho, se esperaba una destrucción de empleo durante este trimestre algo mayor y debido a la mayor disminución de la población activa el número de parados ha aumentado en menor medida de lo esperado. La cifra se sitúa por encima los 6 millones de desempleados, en concreto 6.202.700 parados. Esto supone un incremento de 4,41 millones desde que comenzó la crisis, y de 563.200 mil parados más en el último año. Dentro del desempleo, los que llevan más de un año en dicha situación (paro de larga duración) han aumentado su peso sobre el total de parados en el 56,3% en el ITR13 (era del 55% en el IVTR12). En este trimestre, tan solo seis comunidades ven reducir el peso de los desempleados que llevan más de un año buscando empleo sobre el total de parados. Sin embargo, las comunidades donde más se ha incrementado dicho peso respecto al trimestre precedente son Asturias (6,6 p.p.; 57,9%), Canarias (5,3 p.p.; 63,1%) y C. La Mancha (5,2 p.p.; 62%). Lidera el ranking del peso de los parados de larga duración sobre el total de parados Canarias con un 63,1%, seguida de C. La Mancha (62%), C. Valenciana (59,7%), Andalucía (58%), Asturias (57,9%) y Cataluña (56,3%). Todas ellas con un porcentaje de parados que llevan más de un año buscando un empleo sin éxito por encima de la media nacional (56,3%).
El servicio público de empleo intermedia (gestiona las necesidades tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda, dando como resultado la colocación de un trabajador en un puesto de trabajo) en 2,2 de cada 100 colocaciones realizadas en el conjunto del mercado laboral. Por otro lado, las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) han gestionado en los tres primeros meses de 2013, un total de 446.059 colocaciones. Esto supone que las ETT intermedian un 14,5% del total de colocaciones realizadas en dicho periodo. Los datos ponen de manifiesto que existe una estrecha relación entre la intermediación de ETT y la tasa de paro. Así, aquellas regiones con una mayor intermediación de ETT son las que cuentan con menores tasas de paro por regla general. Podemos observar que comunidades como Navarra, con una tasa de intermediación ETT del 24,1% (la más alta después de Murcia), es la segunda comunidad con una menor tasa de paro (19%) Del mismo modo, aquellas CCAA con una menor intermediación de ETT y con tasas de intermediación pública elevadas, son las que presentan mayores tasas de paro. Extremadura se sitúa como la CCAA con una mayor intermediación pública (17,8%) y el menor índice de intermediación de ETT (1,1%). Esta CCAA tiene una tasa de paro muy superior a la media nacional (35,6% frente al 27,2%). La intermediación por colectivos varía ligeramente, pero el factor común es que la intermediación de las ETT en la mayoría de los casos es superior a la de los Servicios Públicos de Empleo (SPE), tanto en el colectivo de menores de 25 años como en el de mujeres.

Los jóvenes menores de 25 años son los más beneficiados por la gestión de las ETT, mientras que los SPE se muestra menos efectivo. En concreto, las ETT intermedian en 16 de cada 100 colocaciones de jóvenes (16,1%), mientras que los SPE lo hacen en una de cada 100 (1,4%).
La intermediación de las ETT en el colectivo femenino (11,6%) es 3,6 veces superior que la del antiguo INEM (2,4%). Si observamos la tendencia a nivel provincial es mucho más evidente, si cabe, la afirmación de que a mayor tasa de intermediación de las Empresas de Trabajo Temporal, menor es la tasa de paro. Se observa que las provincias con mayor promedio de intermediación de Empresas de Trabajo Temporal, son las que menor tasa de paro presentan, por regla general.

Así provincias como Palencia, Murcia, Guadalajara, Burgos o Segovia presentan altas tasas de intermediación ETT superiores al 30% de media, y su tasa de paro media es inferior a la del resto. Por el lado contrario, en Jaén, Cáceres y Badajoz, las Empresas de Trabajo Temporal apenas llegan a intermediar un 1% y su tasa de paro se sitúa por encima del 34%. Es significativo que en estas comunidades, la tasa de intermediación de los SPE sea de las más altas, como es el caso de Cáceres, con una tasa del 26,4% frente a tan solo un 0,9% de intermediación de las ETT.

Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral, 4º trimestre de 2012

En esta edición, el Informe Regional ASEMPLEO del mercado laboral correspondiente cuarto trimestre de 2012, analiza la evolución de jóvenes en el mercado laboral. El colectivo menor de 25 años lleva destruyendo empleo de manera interanual consecutivamente desde el IVTR06, dejando claro que algo no se ha estado haciendo bien desde el principio en lo respecta a la empleabilidad de uno de nuestros activos más importantes. Es más, para el conjunto nacional desde el inicio de la crisis (IIITR07), hasta el IVTR08 se creaba empleo al 0,6% en media en este periodo, mientras que para el colectivo menor de 25 años ya se destruía empleo a un ritmo del -6,7% (en media para dicho periodo). En cuanto al desempleo, al cierre de 2012, el total de parados menores de 25 años se acerca al millón de personas. En concreto, alcanza los 930.200 personas, mientras que al inicio de la crisis únicamente eran 458 mil (un 103,1% más). Desde que comenzó la crisis este colectivo ha incrementado su número de parados en 472.200, lo que supone un 11,3% del total del incremento del paro sufrido en este periodo (4.173.500). Del total de este incremento, el colectivo masculino es responsable del 61% (+288,2 mil parados más), mientras que las mujeres son responsables del 39% (+184 mil paradas más).

Por otro lado, mientras la tasa de actividad de este colectivo (41%) se ha reducido en 10 puntos porcentuales (p.p.), desde que empezó la crisis, más preocupante es si cabe la tasa de empleo de este colectivo, que se ha reducido prácticamente en un tercio desde el IIITR07, situándose en el cuarto trimestre de 2012 en el 18,41%.

Más de 850 mil jóvenes han abandonado el mercado laboral desde que comenzó la crisis

Es especialmente notoria la escasa confianza que desprende el mercado laboral español para los jóvenes, que no confían en sus probabilidades de encontrar un empleo y deciden abandonar la actividad de una forma muy preocupante. Desde que comenzó la crisis (IIITR07) la población activa menor de 25 años ha perdido 864.100 efectivos (-33,9%), mientras que de media nacional, la población activa crece en 619.900 (+2,8%).

Por CCAA, es Cantabria la que ha perdido activos menores de 25 años en una mayor proporción (-51,8%) desde que comenzó la crisis, seguida de Asturias (-42,9%), C. León (-42,7%) y Navarra (-42,6%). En el lado opuesto, Extremadura (-22,9%), Canarias (-25,8%), I. Baleares (-29,5%) y Cataluña (-29,7%) han perdido activos menores de 25 años por debajo del 30%.

Prácticamente siete de cada diez jóvenes parados sólo tiene estudios de Educación Secundaria

Si atendemos al grado formativo que alcanza el colectivo de parados menores de 25 años, la educación secundaria representa el grueso de la formación alcanzada por este colectivo (67,5%). El porcentaje es todavía mucho mayor si se le añaden aquellos jóvenes que tienen Educación Primaria y aquellos que no tienen ningún tipo de formación (84,9%), mientras que aquellos jóvenes desempleados con Educación Superior suponen el 15,1%.

Dada la difícil la complicada situación por la que atraviesa nuestro mercado laboral, más difícil será la situación para aquellos jóvenes con bajo nivel formativo incorporarse a un mercado laboral poco flexible y muy deteriorado. Sin duda el esfuerzo que se pide a la gente a la hora de formarse es aún más evidente si hablamos de colectivos de difícil inserción como puedan ser los menores de 25 años. Pero los datos no engañan, y a mayor grado de formación alcanzado, menor tasa de paro. En concreto, el colectivo de jóvenes menores de 25 años que posee estudios superiores presenta un 42,5% de tasa de paro. Le siguen aquellos con Educación Secundaria Segunda etapa (52,6%); Educación Secundaria Primera Etapa (59%), Educación Primaria (67,9%); aquellos que no tienen estudios (81,8%).

Joven, varón y parado de larga duración es el perfil del menor de 25 años desempleado

El desempleo entre los menores de 25 años es un tema de capital interés, ya que el 55,1% de los jóvenes que quiere y puede trabajar está en el paro. Este dato es más preocupante si cabe, si se tiene en cuenta que de estos 930 mil jóvenes desempleados, prácticamente la mitad (45,9%) lleva más de un año en situación de desempleo, con el consiguiente problema que ello conlleva, no sólo para ellos, por la dificultad añadida de permanecer mucho tiempo alejados del mercado laboral, sino por el futuro de nuestro modelo laboral, que no puede permitirse el lujo de no integrar en el empleo a las personas que están llamadas a ser el futuro de nuestro país, y sobre la que se sustentará el modelo de bienestar.

Como se ha comentado anteriormente, el 61% de los parados jóvenes generados desde la crisis (+288,2 mil parados) son hombres, mientras que las mujeres son responsables del 39% (+184 mil paradas más) del crecimiento total de paro juvenil desde que comenzó la crisis.

Por lo tanto, se puede concluir que el perfil del parado menor de 25 años es el de un varón, con un nivel de formación alcanzado hasta secundaria, como máximo, y que lleva más de un año buscando sin éxito un empleo.

En Canarias, Andalucía y Extremadura más del 60% de los jóvenes está en situación de desempleo

La tasa de paro juvenil en regiones como Canarias, donde alcanza a siete de cada diez jóvenes (70,3%) es muy superior a la, ya de por sí alta, tasa de paro juvenil a nivel nacional (55,1%). También son preocupantes las tasas de paro entre los menores de 25 años en regiones como Andalucía (65,1%), Extremadura (61,1%) o Castilla – La Mancha (58%).

En comunidades como La Rioja (36,3%), Cantabria (41,6%), Aragón (45,9%) o País Vasco (46%) la tasa de paro juvenil está muy por debajo de la media nacional, aunque en la mayoría de los casos esta menor tasa de paro juvenil se debe, previsiblemente, a una mayor salida de la actividad de los jóvenes en la mayoría de estas regiones.

Sólo la C. Valenciana crea empleo juvenil de manera interanual la crisis, el resto lo destruye a ritmos de dos dígitos

Desde que comenzó la crisis, se han perdido 1,33 millones de empleos de personas menores de 25 años. En el último año, la caída de la ocupación juvenil asciende a 179.300 (-19,1%). Tan sólo la C. Valenciana ha creado empleo juvenil en el último año, a un ritmo del 5,9%. El resto de regiones españolas, exceptuando La Rioja (-6,9%), destruye empleo juvenil a ritmos de dos dígitos. Destaca, en lo negativo, Canarias, donde en el último año han desaparecido el 41,2% de empleos juveniles del archipiélago. A ésta le siguen Navarra (-35,9%) y Andalucía (-28,2%)

De los 757.200 jóvenes que actualmente están ocupados, casi cuatro de cada diez se dedica a los trabajos de servicios de restauración, personales, protección y vendedores, el 18,4% se dedica a ocupaciones elementales y el 11,4% son artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción.

Andalucía vuelve a situarse como la CCAA con un mayor peso de hogares con todos sus activos en paro

El número de hogares en el que todos sus miembros activos están parados vuelve a alcanzar un nuevo record con más de 1,83 millones, lo que corresponde al 14,2% del total de hogares españoles con al menos un activo. Es decir, en 14 de cada 100 hogares en el que hay al menos un activo, ya no se perciben rentas del trabajo. Ya son 1,45 millones de hogares más en esta tesitura desde que comenzó la crisis (IIITR07). Si incluimos aquellos hogares donde al menos la mitad de los activos están en paro, esta cifra supera los 4 millones de hogares (4.049.384), que supone un 31,3% del total de hogares con al menos un activo (2,86 millones de hogares más en esta situación desde que comenzó la crisis).

Andalucía se sitúa, al cierre de 2012, como la CCAA con un mayor peso (21,2%). Le siguen Canarias que se sitúa en segunda posición con el 18,5%, Extremadura (17,8%), Murcia y C- Lam Mancha (ambas con un 16,2%). En el extremo opuesto se encuentran Navarra (8,7%), País Vasco (8,9%) y La Rioja (9%).

Los ritmos de destrucción de empleo público superan los del privado, aunque todavía seis CCAA crean empleo público respecto al año anterior

En este tercer trimestre, el ritmo de destrucción de empleo público (-7%) supera al del privado (-5,9%). Sin duda, se hace evidente el ajuste en el empleo del sector público como consecuencia de las medidas adoptadas por las CCAA para el cumplimiento del déficit.

Mientras que todas las regiones salvo Aragón (+1,2%; +3.900), destruyen empleo del sector privado, en el último trimestre del año, son seis las CCAA que crean empleo público de manera interanual. Destaca el caso de I. Baleares (+9,3%; 5.000 asalariados públicos más), seguida de, La Rioja (+6,7%), País Vasco (+2,5%; +3.500), Cantabria (+1,2%;500), Extremadura (+0,4%;400) y Navarra (+0,3%;100).

Canarias, Extremadura y C. La Mancha son las regiones con un mayor peso de parados de larga duración

Los parados de larga duración han aumentado su peso sobre el total de parados hasta situarse en el 55% del total de parados en el IVTR12 y marcan un nuevo máximo histórico, superando la barrera psicológica de los 3 millones de desempleados que llevan más de un año buscando, sin éxito, un empleo (3.280.400).

En este trimestre, reducen este peso: I. Baleares (- 13,1 p.p.) y Asturias (-3 p.p.). En el lado opuesto, País Vasco (+5,5 p.p.), Canarias (+5 p.p.) y Cataluña (+4,1 p.p.) son las regiones donde este indicador más crece respecto al trimestre precedente.

Lidera el ranking del peso de los parados de larga duración sobre el total de parados Canarias con un 57,8%, seguida de C. Valenciana (57%) y Castilla- La Mancha (56,8%). Todas ellas con un porcentaje de parados que llevan más de un año buscando un empleo sin éxito por encima de la media nacional (52,5%).

Informe Regional AGETT del mercado laboral, 3º trimestre de 2012

La población activa se desmarca este trimestre de la tendencia de crecimiento que venía acumulando el pasado trimestre y, como apuntaban nuestras previsiones, este trimestre disminuye su agregado. En concreto, la población activa ha presentado una disminución en su cifra de 12.000 personas respecto al trimestre anterior (-0,05%). Igualmente, de manera interanual, en este tercer trimestre de 2012 se han perdido efectivos laborales a un ritmo del -0,16% y se continúa, así, con la ruptura de tendencia natural de aumento de la población activa, como ya ocurriese en el primer trimestre de 2012. Con la caída interanual de la población activa a nivel nacional, en este segundo trimestre son ocho las CCAA que registraron pérdidas de efectivos laborales respecto al mismo periodo del año anterior (Cantabria, C. León, C. La Mancha, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja), mientras que únicamente Asturias, C Valenciana, Extremadura y Madrid han pasado de presentar variaciones negativas en el IITR12, a positivas en este trimestre.
El número de hogares en el que todos sus miembros activos están parados vuelve a alcanzar un nuevo record con más de 1,74 millones, lo que corresponde al 13,4% del total de hogares españoles con al menos un activo. Es decir, en 13 de cada 100 hogares en el que hay al menos un activo, ya no se perciben rentas del trabajo. Andalucía, Canarias, C. La Mancha, C. Valenciana, Extremadura y Murcia son las comunidades que, en este trimestre como en el anterior, presentan un porcentaje de hogares con todos sus miembros activos en paro superior al del conjunto nacional. La región con un mayor porcentaje de hogares en esta circunstancia es Andalucía, que sitúa su tasa en 20,3%. En el otro extremo se sitúan País Vasco (8,1%) e I. Baleares (8,4%), ambas muy alejadas de la media nacional de porcentaje de hogares con todos sus activos en paro (13,4%).
Desde que comenzó la crisis (IIITR07), en el conjunto nacional se han destruido más de 3,1 millones de empleos netos. En el tercer trimestre del año 2012 se han destruido 836 mil empleos (-4,6%) respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el 26,2% del total del empleo perdido desde que comenzó la crisis. Si se observa la serie con ajuste estacional, ésta muestra una caída de 174,9 mil empleos intertrimestral en el IIITR12, una cifra de destrucción de empleo que supera a la registrada en el tercer trimestre del peor año de la crisis (2009). Por tanto, no sólo se frena la tendencia de recuperación del mercado laboral sino que se intensifican aún más si caben los peores datos.
Nueve de las diecisiete CCAA destruyen empleo a ritmos interanuales superiores al del conjunto nacional (-4,6%; -836.000). Son Andalucía, Canarias C. La Mancha, Cataluña, C. Valenciana, Extremadura, Murcia, País Vasco y La Rioja. La destrucción de empleo neto se debe únicamente al empleo asalariado (trabajadores por cuenta ajena) gracias al notable ascenso que ha mostrado el empleo por cuenta propia, especialmente en regiones como Canarias, Madrid o Navarra. Estas CCAA son responsables, por tanto, de la creación de empleo autónomo, ya que aglutinan el 81,6% del total de la creación de este tipo de empleo. Respecto al empleo asalariado, únicamente Aragón (0,1%; +500) presenta una creación interanual de este tipo de empleo, mientras todas las demás presentan pérdidas.
En este tercer trimestre de 2012 se equiparan por primera vez, en esta crisis, los ritmos de destrucción de empleo tanto públicos como privados. El sector privado destruye empleo de manera interanual en todas las CCAA, excepto en Aragón (1,2%; +3.900). En este trimestre se está apreciando de una forma clara el ajuste en el empleo del sector público como consecuencia de las medidas adoptadas por las CCAA para el cumplimiento del déficit. Entre las comunidades en las que su sector público crea empleo destaca La Rioja, con un crecimiento del 12,2% interanual, lo que supone 2.100 asalariados públicos más en un año. A ésta, le siguen Asturias, con un 8,7% y una creación de 6.400 empleos y País Vasco, con el 5,5% y 7.800 empleos.
El tercer trimestre de 2012 ha cerrado con una destrucción de empleo y con una disminución de la población activa. De hecho, se esperaba una destrucción de empleo durante este trimestre algo mayor y debido a la disminución de la población activa el número de parados ha aumentado, dejando el agregado más deteriorado si cabe. La cifra se sitúa muy cercana a los 5,8 millones de desempleados en concreto 5.778.100 parados. Esto supone un incremento de 3,98 millones desde que comenzó la crisis, y de 799,8 mil parados más en el último año. La destrucción de empleo respecto al trimestre precedente (-97.000), junto con la caída en el número de activos (-12.000), ha provocado que el número de parados aumentase en 85.000 mil, manteniendo la tasa de paro, por encima de la barrera psicológica del 25%, concretamente en el 25,02%.
Si se analiza el mercado laboral de algunas de estas estas comunidades, vuelve a ser preocupante y alarmante, la situación existente en dos de las 17 comunidades españolas. Así, Andalucía y Extremadura no sólo son responsables de un tercio del incremento del paro, sino que sólo estas dos comunidades copan los primeros puestos en términos de malos registros en materia de indicadores laborales. Si nos fijamos en cada una, la comunidad andaluza es, una vez más, la que presenta la tasa de paro más alta (35,4%), mientras que la comunidad extremeña destruye empleo interanual al -7,6%, siendo la tercera mayor destrucción de empleo a nivel nacional y ambas poseen tasas de temporalidad muy elevadas (Andalucía 31,6% y Extremadura 36,2%). En este trimestre, ocho son las comunidades que ven reducir el peso de los desempleados que llevan más de un año buscando empleo sobre el total de parados. Lidera el ranking del peso de los parados de larga duración sobre el total de parados I. Baleares con un 56%, seguida de C. Valenciana (54,3%), Asturias (54,3%), Extremadura (53,4%), Andalucía y C. La Mancha (53,2% ambas), Canarias (52,8%) y Cantabria (52,6%). Todas ellas con un porcentaje de parados que llevan más de un año buscando un empleo sin éxito por encima de la media nacional (52,5%).
En estos momentos de crisis donde todos los indicadores laborales sobrepasan el deterioro al que cinco años atrás podíamos haber previsto, queremos volver a analizar la población extranjera, que al igual que otros colectivos anteriormente analizados son también protagonistas de la delicada situación laboral que presenta nuestro país.
Desde que comenzó la crisis (IIITR07), la población extranjera ha incrementado su número de parados en 802.400 personas. Esto supone un 20,1% del total del incremento del paro sufrido en este periodo a nivel nacional (3,98 millones). Uno de cada cinco parados generados desde la crisis es de nacionalidad extranjera.
En el ITR09 este colectivo superó, por primera vez en la historia el millón de parados, en concreto pasó de tener 779.400 parados en el IVTR08 a contar con 1.057.500 en el primer trimestre de 2009. A su vez, la tasa de actividad en este colectivo se sitúa en un 74,7%, mínimo de la serie histórica desde finales de 2005 (IVTR05), cuando la tasa de actividad para este colectivo se situaba en el 73,9%. Mientras, su tasa de empleo desciende hasta el 48,7% cuando antes de la crisis la tasa de empleo era del 67,2%, lo que provoca que, en términos netos, gran parte de los que se incorporan a la población activa, lo hagan directamente al desempleo.
En cuanto al sector de actividad, es el sector servicios el que claramente ocupa a este colectivo (el 76% de todos los ocupados extranjeros) y por tanto el que menos tasa de paro presenta (15,2%). Por edad, el perfil del parado extranjero se concentra en personas con edades comprendidas entre los 25 y 34 años (31,8% del total de parados extranjeros), algo que venía siendo así antes de la crisis.
Todas las comunidades, con la excepción de Extremadura (46,6%) y País Vasco (42,3%), han generado más del 50% de los parados extranjeros en estos cinco años que llevamos de crisis. En este aspecto, se observa que Navarra es la CCAA donde este colectivo se ha visto más afectado, ya que durante esta crisis se ha generado el 79,5% de los parados de este colectivo.
Respecto al peso de los parados extranjeros sobre el total de parados, destacan los casos de La Rioja (34,6%) y Murcia (31,2%) donde uno de cada tres parados en estas regiones es extranjero. A estas dos comunidades le siguen Madrid (29,4%), Cataluña (27,4%), C. Valenciana (26,9%), I. Baleares (26,9%), Aragón (26,2%) y Navarra (25,3%), donde más del 25% de población extranjera residente en dichas comunidades está desempleada, todas ellas por encima de la media nacional (20,5%).
Respecto a la tasa de paro para este colectivo, la comunidad que lidera el ranking es Extremadura con una tasa del 60% (25,2 p.p. superior a la del total nacional). Le siguen La Rioja (41,6%), C. La Mancha (41,4%), Murcia (41,3%) y Andalucía (40,1%), todas ellas por encima del 40%, y muy alejadas de la media nacional (34,8%). Igualmente Asturias, C. León, Cataluña, C. Valenciana, Galicia y País Vasco presentan tasas de paro superiores a la media nacional (34,8%). Las comunidades mejor posicionadas son Cantabria (21,9%) e I. Baleares (22,1%).

Informe Regional AGETT del mercado laboral, 2º trimestre de 2012

La población activa se desmarca este trimestre de la tendencia de estancamiento que venía acumulando el pasado trimestre y como apuntaban nuestras previsiones, este trimestre aumenta su agregado. En concreto, la población activa ha presentado un aumento en su cifra de 37.600 personas respecto al trimestre anterior (+0,16%). Por el contrario, de manera interanual, en este primer trimestre de 2012 se han perdido efectivos laborales a un ritmo del -0,11% y se frena, así, con la tendencia natural de aumento de la población activa, como ya ocurriese en el cuarto trimestre de 2011. Con la caída interanual de la población activa a nivel nacional, en este segundo trimestre son nueve las CCAA que registraron pérdidas de efectivos laborales respecto al mismo periodo del año anterior (Asturias, Cantabria, C. La Mancha, Cataluña, C. Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid y País Vasco), mientras que únicamente C. León, Navarra y La Rioja han pasado de presentar variaciones negativas en el ITR12, a positivas en este trimestre.
El número de hogares en el que todos sus miembros activos están parados vuelve a alcanzar un nuevo record con más de 1,74 millones, lo que corresponde al 13,3% del total de hogares españoles con al menos un activo. Es decir, en 13 de cada 100 hogares en el que hay al menos un activo, ya no se perciben rentas del trabajo. Andalucía, Canarias, C. La Mancha, C. Valenciana, Extremadura y Murcia son las comunidades que, en este trimestre, presentan un porcentaje de hogares con todos sus miembros activos en paro superior al del conjunto nacional. La región con un mayor porcentaje de hogares en esta circunstancia es Andalucía, que sitúa su tasa en 19,9%. En el otro extremo se sitúan País Vasco (8,1%) y Navarra (8,5%), ambas muy alejadas de la media nacional de porcentaje de hogares con todos sus activos en paro (13,3%).
Desde que comenzó la crisis, en el conjunto nacional se han destruido más de 3 millones de empleos netos. En el segundo trimestre del año 2012 se han destruido 885,7 mil empleos (-4,8%) respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el 28,9% del total del empleo perdido desde que comenzó la crisis. Si se observa la serie con ajuste estacional, ésta muestra una caída de 175,9 mil empleos intertrimestral en el IITR12, una cifra de destrucción de empleo que se asemeja al peor año de la crisis vivido en 2009. Por tanto, no sólo se frena la tendencia de recuperación del mercado laboral sino que se intensifican aún más si caben los peores datos.
Cinco de las diecisiete CCAA destruyen empleo a ritmos interanuales superiores al del conjunto nacional (-4,8%; -885.700). Son C. La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia y La Rioja. La destrucción de empleo neto se debe únicamente al empleo asalariado (trabajadores por cuenta ajena) gracias al notable ascenso que ha mostrado el empleo por cuenta propia en regiones como I. Baleares, Madrid o Navarra. Estas CCAA son responsables, por tanto, de la creación de empleo autónomo, ya que aglutinan el 78% del total de la creación de este tipo de empleo. Respecto al empleo asalariado, únicamente Aragón (1,1%; +4.900) presenta una creación interanual de este tipo de empleo, mientras todas las demás presentan pérdidas.
En este segundo trimestre de 2012 se equiparan por primera vez, en esta crisis, los ritmos de destrucción de empleo tanto públicos como privados. El sector privado destruye empleo de manera interanual en todas las CCAA, excepto en Murcia (1,4%; +5.000) y Aragón (1,1%; +3.500). Por otro lado, el sector público crea empleo de manera interanual en cinco de ellas. Sin embargo, ya se está apreciando de una forma clara el ajuste en el empleo del sector público como consecuencia de las medidas adoptadas por las CCAA para el cumplimiento del déficit. Entre las comunidades en las que su sector público crea empleo destaca La Rioja, con un crecimiento del 14% interanual, lo que supone 2.400 asalariados públicos más en un año. A ésta, le siguen Asturias, con un 6% y una creación de 4.700 empleos, Aragón (1,4%; +1.400), Cataluña (0,9%; +3.600) y País Vasco, con el 0,7% y 1.000 empleos.
El segundo trimestre de 2012 ha cerrado con una destrucción de empleo y con un aumento de la población activa. De hecho, se esperaba una creación de empleo durante este trimestre y debido al aumento de la población activa el número de parados ha aumentado, dejando el agregado más deteriorado si cabe en un trimestre estacionalmente favorable para el empleo. La cifra se sitúa muy cercana a los 5,7 millones de desempleados en concreto 5.693.100 parados. Esto supone un incremento de 3,9 millones desde que comenzó la crisis, y de 859,4 mil parados más en el último año. La destrucción de empleo respecto al trimestre precedente (-15.900), junto con el aumento en el número de activos (37.600), ha provocado que el número de parados aumentase en 53.500 mil, manteniendo la tasa de paro, por encima de la barrera psicológica del 24%, concretamente en el 24,63%.
Si se analiza el mercado laboral de algunas de estas estas comunidades, vuelve a ser preocupante y alarmante, la situación existente en dos de las 17 comunidades españolas. Así, Andalucía y Extremadura no sólo son responsables de un tercio del incremento del paro, sino que sólo estas dos comunidades copan los primeros puestos en términos de Dentro del desempleo, los que llevan más de un año en dicha situación (paro de larga duración o desempleo estructural) han aumentado su peso sobre el total de parados en el 52,2% en el IITR12 (era del 50,05% en el ITR12). En este trimestre, únicamente C. La Mancha y La Rioja, son las comunidades que ven reducir el peso de los desempleados que llevan más de un año buscando empleo sobre el total de parados. Sin embargo, las comunidades donde más se ha incrementado dicho peso respecto al trimestre precedente son Navarra (47,3%), con un aumento en tan sólo un trimestre de 4.100 parados que llevan más de un año buscando empleo, Cantabria (51,6%; +1.500) y Madrid (53%; +39.700). Lidera el ranking del peso de los parados de larga duración sobre el total de parados C. Valenciana con un 55,3%, seguida de Canarias (54,1%), Andalucía (53,6%), Cataluña (53,2%) y Madrid y Extremadura (53% ambas), Todas ellas con un porcentaje de parados que llevan más de un año buscando un empleo sin éxito por encima de la media nacional (52,2%).
La actual crisis económica española está teniendo uno de sus puntos fuertes este año 2012, y no estamos hablando de los registros que está dejando en cuento al mercado laboral se refiere, sino que después de cinco años de crisis económica y laboral, es difícil vislumbrar con algo de certeza donde estará el final del túnel.
En una situación delicada para el empleo como la actual, uno de los colectivos que se ve más perjudicado es el de los trabajadores mayores de 55 años. La tasa de paro para estos trabajadores no ha dejado de aumentar desde el inicio de la crisis (IIITR07) alcanzando el 16,82%, cuando al inicio de la actual crisis era tan solo de 5,47%. Por otro lado, la tasa de empleo para trabajadores mayores de 55 años (18,72%) venía aumentando interanualmente hasta finales de 2008, para más tarde encadenar dos años seguidos con variaciones interanuales negativas, coincidiendo con los años más devastadores de la crisis (2009 y 2010).
En cuanto a la distribución de los parados mayores de 55 años en el segundo trimestre de este año, el agregado se sitúa cercano de la barrera del medio millón de desempleados, cifra que prácticamente no ha dejado de incrementarse desde el inicio de la crisis. En concreto el número de parados mayores de 55 años alcanza los 495,7 mil personas, mientras que al inicio de la crisis únicamente era de 130 mil (un 283,7% más). Pero el dato más preocupante, si cabe, de la situación de los desempleados mayores de 55 años es, que dos tercios del conjunto total de desempleados para este colectivo, lleva sin encontrar empleo más de un año.
El perfil del desempleado mayor de 55 años es de un varón con un nivel de formación alcanzado bajo y que lleva más de un año buscando empleo sin tener éxito.
En cuanto a las comunidades autónomas, las que presentan peores datos de tasa de desempleo de trabajadores mayores de 55 años son Extremadura y Andalucía (ambas con 27%), 10,2 p.p. por encima de la media nacional (16,8%). A estas dos le siguen Canarias (21,9%), C. La Mancha (20,3%), Murcia (19,8%) y C. Valenciana (18,8%), todas ellas por encima de la media del conjunto nacional.
Las comunidades con mayor tasa de empleo para mayores de 55 años son I. Baleares (25,4%), Madrid (23,7%) y Cataluña (21%). A estas comunidades le siguen Navarra (20,9%), Canarias (20,3%), Aragón (20,1%), Cantabria (19,8%) y País Vasco (19%).
A excepción del periodo comprendido entre el IITR09 y el IITR10, considerado uno de los peores periodos de nuestra crisis, el colectivo mayor de 55 años no ha parado de crear empleo, debido entre otras causas al incremento de efectivos a la búsqueda activa de empleo ante la necesidad de obtener ingresos familiares. Después de 5 años de crisis económica, son siete las CCAA que destruyen empleo de forma interanual para este grupo de personas. Entre ellas destacan Andalucía, Extremadura y La Rioja. Andalucía destruye empleo en el IITR12 a un ritmo del -4,3% (-13,5 mil personas en tan solo un año), mientras que al inicio de la crisis creaba empleo a un ritmo del 9,4%.

Informe Regional AGETT del mercado laboral, 1º trimestre de 2012

La población activa se desmarca este trimestre de la tendencia de desánimo que venía acumulando el pasado trimestre y como apuntaban nuestras previsiones, este trimestre pasa a estancarse. En concreto, la población activa ha presentado una reducción en su cifra de 8.400 personas respecto al trimestre anterior (-0,04%). Por el contrario, de manera interanual, en este primer trimestre de 2012 se han ganado efectivos laborales a un ritmo del 0,05% y se continúa, así, aunque de forma muy débil, con la tendencia natural de aumento de la población activa. Con el leve aumento interanual de la población activa a nivel nacional, en este primer trimestre son siete las CCAA que registraron pérdidas de efectivos laborales respecto al mismo periodo del año anterior (Asturias, C. León, Cataluña, Extremadura, Navarra, País Vasco y La Rioja), mientras que únicamente Madrid, y Murcia han pasado de presentar variaciones negativas en el IVTR11, a positivas en este trimestre.
El número de hogares en el que todos sus miembros activos están parados vuelve a alcanzar un nuevo record con más de 1,73 millones, lo que corresponde al 13,3% del total de hogares españoles con al menos un activo. Es decir, en 13 de cada 100 hogares en el que hay al menos un activo, ya no se perciben rentas del trabajo. Andalucía, I. Baleares, Canarias, C. La Mancha, C. Valenciana, Extremadura y Murcia son las comunidades que, en este trimestre, presentan un porcentaje de hogares con todos sus miembros activos en paro superior al del conjunto nacional. La región con un mayor porcentaje de hogares en esta circunstancia es Andalucía, que sitúa su tasa en 19,7%. En el otro extremo se sitúan Navarra y País Vasco, ambas con tan sólo un 7,9%, de hogares con todos sus activos en paro.
Desde que comenzó la crisis, en el conjunto nacional se han destruido más de 3 millones de empleos netos. En concreto, en el primer trimestre del año 2012 se han destruido 718,5 mil empleos (-4%) respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el 23,3% del total del empleo perdido desde que comenzó la crisis. Si se observa la serie con ajuste estacional, ésta muestra una caída de 276,5 mil empleos intertrimestral en el ITR12, una cifra de destrucción de empleo que no se superaba desde el IITR09. Por tanto, no sólo se frena la tendencia de recuperación del mercado laboral sino que se intensifican aún más si caben los peores datos.
Ocho de las diecisiete CCAA destruyen empleo a ritmos interanuales superiores al del conjunto nacional (-4%; -718.500). Son Andalucía, C. La Mancha, Cataluña, C. Valenciana, Extremadura, Navarra, País Vasco y La Rioja. La destrucción de empleo neto a nivel nacional se debe tanto al empleo asalariado (trabajadores por cuenta ajena) como al empleo autónomo (trabajadores por cuenta propia), a excepción de las regiones andaluza, balear, canaria, madrileña, navarra y vasca donde la destrucción de empleo se debe, únicamente, al de por cuenta ajena. Respecto al empleo asalariado, únicamente Aragón (0,3%; +1.100) presenta una creación interanual de este tipo de empleo, mientras todas las demás presentan pérdidas.
Dentro del empleo asalariado se observan importantes diferencias en función de si el tipo de relación contractual es con el sector público o con el sector privado. El sector privado destruye empleo de manera interanual en todas las CCAA, excepto en I. Baleares (1,6%; +4.400), Aragón (0,9%; +3.000), Cantabria (0,8%; +1.200) y Murcia (0,2%; +900). Por otro lado, el sector público crea empleo de manera interanual en cinco de ellas. Sin duda se está apreciando de una forma clara el ajuste en el empleo del sector público como consecuencia de las medidas adoptadas por las CCAA para el cumplimiento del déficit. Entre las comunidades en las que su sector público crea empleo destaca La Rioja, con un crecimiento del 12,1% interanual, lo que supone 2.100 asalariados públicos más en un año. A ésta, le siguen C. Valenciana, con un 7% y una creación de 19.000 empleos, Asturias (7%; +5.200), Galicia (1%; +1.900) y Cataluña, con el 0,7% y 3.000 empleos.
El primer trimestre de 2012 ha cerrado con una destrucción de empleo y con un estancamiento de la población activa. De hecho, se esperaba una destrucción de empleo más severa de la que se produjo y gracias al estancamiento de la población activa el número de parados no aumentó en mayor cuantía. Igualmente, el agregado ha superado la dramática cifra de los 5,6 millones de desempleados situándolo en los 5.639.500 parados. Esto supone un incremento de 3,84 millones desde que comenzó la crisis, y de 729,3 mil parados más en el último año. La destrucción de empleo respecto al trimestre precedente (-374.300), junto con la caída en el número de activos (-8.400), ha provocado que el número de parados aumentase en 365,9 mil, situando la tasa de paro, por encima de la barrera psicológica del 24%, concretamente en el 24,44%.
Si se analiza el mercado laboral de algunas de estas estas comunidades, vuelve a ser preocupante y alarmante, la situación existente en dos de los cuatro grandes núcleos españoles. Así, Andalucía y C. Valenciana no sólo son responsables de un tercio del incremento del paro, sino que sólo estas dos comunidades poseen a más del 35% del total de parados en nuestro país.
Dentro del desempleo, los que llevan más de un año en dicha situación (paro de larga duración o desempleo estructural) han mantenido su peso sobre el total de parados en el 50,05% en el ITR12 (era del 50,02% en el IVTR11). En este trimestre, Asturias, Cantabria, C. León, C. La Mancha, C. Valenciana, Galicia, Murcia, País Vasco y La Rioja, son las comunidades que ven reducir el peso de los desempleados que llevan más de un año buscando empleo sobre el total de parados. Sin embargo, las comunidades donde más se ha incrementado dicho peso respecto al trimestre precedente son Extremadura (49,7%), con un aumento en tan sólo un trimestre de 13.900 parados que llevan más de un año buscando empleo, I. Baleares (37%; +10.500) y Aragón (48,4%; +6.500). Lidera el ranking del peso de los parados de larga duración sobre el total de parados C. Valenciana con un 54%, seguida de Cataluña (52,3%), Canarias (51,9%), Andalucía (51,5%), País Vasco (50,4%), y C. la Mancha (50,3%), en las que más del 50% de los parados llevan más de un año buscando empleo sin éxito.
La actual crisis económica española está teniendo uno de sus mayores impactos en el mercado laboral, incidiendo con mayor fuerza en algunos colectivos concretos. Casi 5 años después del inicio de la crisis (IIITR07), el deterioro laboral se ha extendido a casi la totalidad de los grupos de edad, haciendo evidente el gran problema estructural que estamos padeciendo.
Con la incesante contracción que viene sufriendo la economía desde finales de 2008, la tasa de paro no hace más que aumentar situándose en el primer trimestre este año 2012 en el 24,44%. En concreto, el colectivo de los trabajadores menores de 34 años ha visto como su tasa de paro se ha triplicado desde el inicio de la crisis, pasando del 10,8% en el IIITR07 al 33% a principios de este año.
Desde que comenzara el año 2009 (el peor año de la crisis), este colectivo no ha parado de perder efectivos laborales, intensificando el efecto desánimo desde 2009 hasta 2011 en media anual (1.171.600 efectivos menos). Para este trimestre la población activa pierde efectivos laborales a un ritmo del 4,7% interanual, mientras el total de activos permanece prácticamente estancado a un ritmo positivo del 0,05% ia. A la vez, la tasa de actividad desciende progresivamente hasta situarse en un 70,7% y, la tasa de empleo no deja de descender llegando al 47,4% cuando antes de la crisis la tasa de empleo era del 66,5%, lo que provoca prácticamente un paro directo.
A excepción de País Vasco, todas las comunidades han generado más la mitad de los parados menores de 34 años en lo que llevamos de crisis. El conjunto nacional ha aumentado su número de parados menores de 34 años en un 61,6% (1.579.900 parados de un total de más de 2,5 millones).
Se observa que I. Baleares y Navarra son las CCAA donde este colectivo se ha visto más afectado, ya que desde el inicio de la crisis han generado el 83,4% (+66.200) y el 70,4% (+16.900) del desempleo para el colectivo menor de 34 años en su CCAA respectivamente. Le siguen Aragón con un 69,8% (+37.400), C. La Mancha con un 68,8% (+88.600), Cataluña con un 67,3% (+253.100) y Murcia con un 64,5% (+61.100).
Respecto a la tasa de paro en este colectivo, destacan los casos de Canarias (41,4%), Extremadura (40,9%), Andalucía (40,8%), donde cuatro de cada diez menores de 34 años se encuentra en situación de desempleo. Le siguen I. Baleares (39,2%), C. Valenciana (36,5%), C. La Mancha (35,4%) y Murcia (34,8%) con tasas de paro para este colectivo superiores a la del conjunto nacional (33%).
Por el contrario, destaca País Vasco como la CCAA con menor tasa de paro para este colectivo (20,9%), así, tan solo uno de cada cinco vascos menores de 34 años está parado, muy alejado de la proporción que presenta el conjunto nacional donde uno de cada tres españoles en esta franja de edad está parado

Informe Regional AGETT del mercado laboral, 4º trimestre de 2011

La población activa se desmarca este trimestre de la tendencia de estancamiento que venía acumulando el pasado trimestre y presenta una caída fuera de lo esperado. En concreto, la población activa ha presentado una reducción en su cifra de 53.400 personas respecto al trimestre anterior (-0,2%). Del mismo modo, de manera interanual, en este cuarto trimestre de 2011 se han perdido efectivos laborales a un ritmo del -0,1% y se rompe, así, con la tendencia natural de aumento de la población activa. Después de la caída interanual de la población activa a nivel nacional, en este cuarto trimestre son cinco las CCAA que registraron pérdidas de efectivos laborales respecto al mismo periodo del año anterior (C. León, Cataluña, Extremadura, Madrid y Murcia), mientras que únicamente Asturias, C. Valenciana y Galicia han pasado de presentar variaciones negativas en el IIITR11, a positivas en este trimestre.
El número de hogares en el que todos sus miembros activos están parados vuelve a alcanzar un nuevo record con más de 1,57 millones, lo que corresponde al 12,1% del total de hogares españoles con al menos un activo. Es decir, en 12 de cada 100 hogares en el que hay al menos un activo, ya no se perciben rentas del trabajo. Andalucía, I. Baleares, Canarias, C. La Mancha, C. Valenciana, Extremadura y Murcia son las comunidades que, en este trimestre, presentan un porcentaje de hogares con todos sus miembros activos en paro superior al del conjunto nacional. La región con un mayor porcentaje de hogares en esta circunstancia es Andalucía, que sitúa su tasa en 17,7%. En el otro extremo se sitúan Navarra y País Vasco, con sólo un 7% y 7,2%, respectivamente, de hogares con todos sus activos en paro.
Desde que comenzó la crisis, en el conjunto nacional se han destruido más de 2,7 millones de empleos netos. En concreto, en el cuarto trimestre del año 2011 se han destruido 600,7 mil empleos (-3,3%) respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el 22,2% del total del empleo perdido desde que comenzó la crisis. Igualmente, respecto al trimestre precedente se vuelve a destruir empleo, como ya sucediera en el IIITR11. En concreto se han destruido 348.800 empleos (-1,9%), lo que supone la decimotercera destrucción de empleo intertrimestral desde que comenzó la crisis. Si se observa la serie con ajuste estacional, ésta muestra una caída de 248 mil empleos en el IVTR11, una cifra de destrucción de empleo que no se superaba desde el IITR09. Por tanto, no sólo se frena la tendencia de recuperación del mercado laboral sino que se intensifican aún más si caben los peores datos.
Seis de las diecisiete CCAA destruyen empleo a ritmos interanuales superiores al del conjunto nacional (-3,3%; -600.700). Son Andalucía, I. Baleares, Cataluña, Extremadura, Madrid y La Rioja. La destrucción de empleo neto se debe tanto al empleo asalariado (trabajadores por cuenta ajena) como al empleo autónomo (trabajadores por cuenta propia), a excepción de las regiones aragonesa, canaria y cántabra donde la destrucción de empleo se debe, únicamente, al de por cuenta ajena. Respecto al empleo asalariado, Cantabria (2,1%; +4.000) Canarias (0,9%; +5.600) y Aragón (0,1%; +300) presentan una creación interanual de este tipo de empleo, mientras todas las demás presentan pérdidas.
Dentro del empleo asalariado se observan importantes diferencias en función de si el tipo de relación contractual es con el sector público o con el sector privado. El sector privado destruye empleo de manera interanual en todas las CCAA, excepto en Canarias (1,8%; +9.100) y Cantabria (4,2%; +6.300). Por otro lado, el sector público crea empleo de manera interanual en 3 de ellas. Sin duda se está apreciando de una forma clara el ajuste en el empleo del sector público como consecuencia de las medidas adoptadas por las CCAA para el cumplimiento del déficit. Entre las comunidades en las que su sector público crea empleo destaca C. Valenciana, con una tasa del 14,4% interanual, lo que supone 37.200 asalariados públicos más en un año. A ésta, le siguen Aragón, con un 7,7% y una creación de 7.600 empleos y C. León, con el 2% y 4.000 empleos.
El cuarto trimestre de 2011 ha cerrado con una destrucción de empleo y con una caída de la población activa. De hecho, no se esperaba una destrucción de empleo tan fuerte como se produjo y gracias al descenso de la población activa el número de parados no aumento en mayor cuantía. Igualmente, el agregado ha superado la dramática cifra de los 5 millones de desempleados situándolo en los 5.273.600 parados. Esto supone un incremento de 3,48 millones desde que comenzó la crisis, y de 577 mil parados más en el último año. La destrucción de empleo respecto al trimestre precedente (-348.800), junto con la caída en el número de activos (-53.400), ha provocado que el número de parados aumentase en 295,3 mil, situando la tasa de paro, por encima de la barrera psicológica del 22%, concretamente en el 22,85%.
Si se analiza el mercado laboral de las regiones españolas, vuelve a ser preocupante y alarmante, la situación existente en los grandes núcleos españoles. Así, Andalucía, Cataluña, C. Valenciana y Madrid no sólo son responsables de más del 60% del incremento del paro, sino que sólo estas cuatro comunidades poseen a más del 62% del total de parados en nuestro país.
Dentro del desempleo, los que llevan más de un año en dicha situación (paro de larga duración o desempleo estructural) han aumentado su peso sobre el total de parados hasta el 50% en el IVTR11 (era del 48,2% en el IIITR11). En este trimestre, Aragón, Asturias, I. Baleares, Cantabria, C. León, Extremadura, Madrid, Navarra y La Rioja, son las comunidades que ven reducir el peso de los desempleados que llevan más de un año buscando empleo sobre el total de parados. Lidera el ranking del peso de los parados de larga duración sobre el total de parados País Vasco con un 57,2%, seguida de C. Valenciana (55,7%), Cataluña (51,7%), C. La Mancha (50,7%), Andalucía (50,6%), Galicia y Canarias (ambas con un 50,4%), en las que más del 50% de los parados llevan más de un año buscando empleo sin éxito.
La actual crisis económica española está teniendo uno de sus mayores impactos en el mercado laboral, incidiendo con más fuerza en colectivos de difícil inserción. El colectivo de los trabajadores mayores de 45 años ha visto como su tasa de paro se ha triplicado desde el inicio de la crisis, pasando del 5,9% en el IIITR07 al 17,3% a finales del pasado año. El colectivo de jóvenes menores de 25 años aumentado su tasa de desempleo en 2,7 veces, pasando del 18% al 48,6%. Pero sin duda, el colectivo más preocupante es el de las personas llevan buscando empleo más de un año sin tener éxito, es decir, los parados de larga duración. Este colectivo ha aumentado su agregado en un 570,9%. Por otro lado encontramos dos colectivos como el de extranjeros que han triplicado su tasa de paro desde el comienzo de la crisis (11,8% en el IIITR07 al 34,8% en el IVTR11). Por último, pese a que la distancia entre hombres y mujeres se ha reducido desde el comienzo de la crisis, el colectivo femenino presenta una tasa de paro del 23,3%, casi 1 punto porcentual por encima de la de los hombres (22,4%).
Desde el servicio de estudios de AGETT se ha planteado una visión global de cómo afecta el desempleo en las diferentes regiones de España centrándonos en los colectivos considerados de difícil inserción en relación a tu tasa de desempleo. Después de analizar cuál es el peso de estos colectivos en cuanto a deterioro del mercado laboral se refiere en cada una de nuestras regiones, la conclusión más evidente es que España viaja a dos velocidades muy bien diferenciadas.
Por un lado encontramos la zona sur de la península que comprende C. La Mancha, Extremadura, C. Valenciana, Andalucía, Murcia, I. Baleares y Canarias donde todas las comunidades tienen a más de la mitad de los colectivos de los anteriormente citados con tasas de paro superiores a la media nacional. De entre ellas destacan Andalucía y C. Valenciana donde todos los colectivos presentan tasas de desempleo superiores a la media nacional. Le siguen C. La Mancha, Canarias, Extremadura y Murcia con cinco de los seis colectivos con tasas de paro por encima de la media nacional. Cierra el conjunto de regiones de la zona sur I. Baleares, donde cuatro de sus seis colectivos poseen tasas de desempleo superiores a la media nacional.
Por el contrario, en la zona norte de la península se encuentran las regiones que presentan unos indicadores de desempleo que en ningún caso superan la media del conjunto en más de dos colectivos de difícil inserción. En esta situación nos encontraríamos regiones como Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Aragón, Cataluña, C. León, La Rioja y Madrid. Las regiones de Galicia, Cataluña y Asturias formarían el primer grupo de regiones que únicamente tienen dos colectivos con tasas de paro por encima de la media nacional. El segundo grupo dentro de la zona norte lo formarían La Rioja y País Vasco. En estas regiones tan sólo un colectivo de los de difícil inserción presentaría tasas de paro por encima de la media nacional. Por último, 5 regiones españolas presentan tasas de paro por debajo de la media nacional en todos los colectivos estudiados. Estas son Madrid, C. León, Cantabria, Navarra y Aragón.

© 2021 Asempleo