Informe Regional AGETT del mercado laboral, 3º trimestre de 2011
La población activa frena este trimestre la tendencia que venía acumulando el pasado trimestre. En concreto, la población activa ha presentado un estancamiento que apenas ha significado una reducción en su cifra de 2.100 personas respecto al trimestre anterior (-0,01%). Sin embargo, de manera interanual, en este tercer trimestre de 2011 se han recuperado efectivos laborales (+0,1%) y se continúa, así, con la tendencia natural de aumento de la población activa. A pesar del ligero incremento interanual de la población activa a nivel nacional, en este tercer trimestre son ocho las CCAA que registraron pérdidas de efectivos laborales respecto al mismo periodo del año anterior (Asturias, C. León, Cataluña, C. Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia), mientras que únicamente Andalucía, I. Baleares, Cantabria, Navarra y País Vasco han pasado de presentar variaciones negativas en el IITR11, a positivas en este trimestre.
El número de hogares en el que todos sus miembros activos están parados vuelve a alcanzar un nuevo record con más de 1,42 millones, lo que corresponde al 11% del total de hogares españoles con al menos un activo. Es decir, en 11 de cada 100 hogares en el que hay al menos un activo, ya no se perciben rentas del trabajo. Andalucía, Canarias, C. Valenciana, Extremadura y Murcia son las comunidades que, en este trimestre, presentan un porcentaje de hogares con todos sus miembros activos en paro superior al del conjunto nacional. La región con un mayor porcentaje de hogares en esta circunstancia es Andalucía, que sitúa su tasa en 17,7%. En el otro extremo se sitúan Navarra y País Vasco, con sólo un 6,2% y 6,3%, respectivamente, de hogares con todos sus activos en paro.
Desde que comenzó la crisis, en el conjunto nacional se han destruido más de 2,3 millones de empleos netos. En concreto, en el primer trimestre de este año se han destruido 390,5 mil empleos (-2,1%) respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el 16,6% del total del empleo perdido desde que comenzó la crisis. Igualmente, respecto al trimestre precedente se vuelve a destruir empleo, como ya sucediera en el ITR11. En concreto se han destruido 146.700 empleos (-0,8%), lo que supone la duodécima destrucción de empleo intertrimestral desde que comenzó la crisis. Si se observa la serie con ajuste estacional, ésta muestra una caída de 236 mil empleos en el IIITR11, una cifra de destrucción de empleo que no se superaba desde el IITR09. Por tanto, no sólo se frena la tendencia de recuperación del mercado laboral sino que se intensifican aún más si caben los peores datos.
Ocho de las diecisiete CCAA destruyen empleo a ritmos interanuales superiores al del conjunto nacional (-2,1%; -390.500). Son Andalucía, Asturias, Cataluña, C. Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid y La Rioja. La destrucción de empleo neto se debe tanto al empleo asalariado (trabajadores por cuenta ajena) como al empleo autónomo (trabajadores por cuenta propia), a excepción de las regiones balear, leonesa, vasca y riojana, donde la destrucción de empleo se debe, únicamente, al de por cuenta ajena. Respecto al empleo asalariado, Canarias (3,6%; +23.400), Cantabria (2,8%; +5.600) y Navarra (2,2%; +4.900) presentan una creación interanual de este tipo de empleo, mientras todas las demás presentan pérdidas.
Dentro del empleo asalariado se observan importantes diferencias en función de si el tipo de relación contractual es con el sector público o con el sector privado. El sector privado destruye empleo de manera interanual en todas las CCAA, excepto en Cantabria (4,5%; +6.900), Canarias (3,8%; +19.600), Navarra (1,8%; +3.400) e I. Baleares (1,2%; +4.100). Por otro lado, el sector público sigue creando empleo de manera interanual en 9 de ellas. Sin embargo, se aprecia de una forma clara el ajuste en el empleo del sector público como consecuencia de las medidas adoptadas por las CCAA para el cumplimiento del déficit. Entre las comunidades en las que su sector público crea empleo a un mayor ritmo, destaca Murcia, con una tasa del 12,8% interanual, lo que supone 11.500 asalariados públicos más en un año. A ésta, le siguen Aragón, con un 6% y una creación de 6.000 empleos y C. Valenciana, con el 5,9% y 15.800 empleos.
El tercer trimestre de 2011 ha cerrado con una destrucción de empleo y con un estancamiento de la población activa. Por ello, el fuerte aumento del número de parados como consecuencia de la disminución de la ocupación ha llevado a situar el agregado muy cercano a la dramática cifra de los 5 millones de desempleados (4.978.300 parados). Esto supone un incremento de 3,18 millones desde que comenzó la crisis, y de 403,6 mil parados más en el último año. La destrucción de empleo respecto al trimestre precedente (-146.700), junto con el estancamiento en el número de activos (-2.100), ha provocado que el número de parados aumentase en 144,6 mil, situando la tasa de paro, de nuevo, por encima de la barrera psicológica del 21%, concretamente en el 21,52%.
En esta edición volvemos a alertar sobre la situación existente en la comunidad andaluza, la cual ha aumentado su número de parados respecto al trimestre anterior y deja el agregado total de desempleados marcando un nuevo máximo histórico, superando por primera vez la barrera de los 1,2 millones de parados. Así, Andalucía cierra el tercer trimestre del año 2011 con 1.232.900 millones de parados.
Dentro del desempleo, los que llevan más de un año en dicha situación (paro de larga duración o desempleo estructural) han aumentado su peso sobre el total de parados hasta el 48,2% en el IIITR11 (era del 47,8% en el IITR11).
En este trimestre a excepción de Andalucía, Asturias, I. Baleares, Canarias, C. La Mancha, Cataluña, Murcia y Navarra, que son las comunidades que ven reducir el peso de los desempleados que llevan más de un año buscando empleo sobre el total de parados, en todas las demás sigue aumentando esta proporción. Lidera el ranking del peso de los parados de larga duración sobre el total de parados C. Valenciana con un 51,2%, seguida de La Rioja (50,5%), Canarias y Aragón (ambas con un 49,8%), C. León (49,6%), Andalucía y Cataluña (ambas con un 48%), en las que más del 48% de los parados llevan más de un año buscando empleo sin éxito.
Desde el IIITR09, el porcentaje de parados que realizan algún tipo de formación se ha visto incrementado desde el 13,2% hasta el 13,8% que había en el IIITR11. Es cierto que los terceros trimestres suelen dar resultados peores en cuanto a formación y educación se refiere, ya que coincide con periodos vacacionales y es de entender que el acceso a la formación se vea reducido. En valor absoluto, este 13,8% significa que hay un total de 687.900 desempleados que cursan algún tipo de formación en el IIITR11, ya sea reglada o no, lo que supone un total de 384,5 mil personas más desde que comenzó la crisis. En concreto, el 44% de los que cursan alguna clase de formación lo hace del tipo que se denomina reglada, frente al 52,1% de la clasificada como no reglada.
Un hecho que resalta la importancia de la formación es que aquellos trabajadores con unos niveles de formación elevados son los que menos están sufriendo las consecuencias de la crisis. En España podemos observar que existe una relación inversamente proporcional entre la tasa de paro y el grado de formación alcanzado por la población desempleada. Así, la población que se encuentra en una situación de desempleo y no ha podido alcanzar ningún grado de formación, es decir, se considera analfabeta, presenta una tasa de paro del 57,1%. Es decir, 6 de cada 10 personas sin ningún tipo de formación está en paro. En cambio sí nos vamos al otro extremo, la población con doctorado presenta una tasa de paro únicamente del 3,8%.
Por CCAA, las comunidades que lideran todas las listas de parados según el grado formativo son Andalucía y Canarias. Así, las comunidades que presentan mayor tasa de paro para el conjunto nacional con un nivel formativo máximo en Educación Primaria es Andalucía con un 43,9%, seguida de Canarias (37,2%), Murcia (34,1%) y C. La Mancha (32%), todas ellas por encima del conjunto nacional (32%).
Si nos centramos en la Educación Secundaria en España, se podría afirmar uno de cada cuatro activos que poseen el título de educación secundaria (tanto de primera etapa como se segunda etapa) están en situación de desempleo. Por último, para el colectivo que ha alcanzado un nivel de Formación Superior, sin tener en cuenta los que han realizado un doctorado, Canarias presenta la mayor tasa de desempleo con un 20,9%, seguida de Andalucía (18,9%) y C. Valenciana con un 15,9% entre las más destacadas.
Cuanto más alto es el nivel de formación alcanzado por hombres y mujeres, más posibilidades tienen para encontrar un empleo. Así, únicamente el 14,2% de las mujeres con un grado de formación superior están en paro y sólo un 6,3% de las que ha realizado un doctorado está en situación de desempleo. Por su parte el colectivo masculino, presenta una tasa de paro del 11,8% en titulación superior y únicamente del 1,9% para los doctorados.
Informe Regional AGETT del mercado laboral, 2º trimestre de 2011
El comportamiento de la población activa observado en el ITR11 no presenta una continuación en el IITR11. En concreto, la población activa ha presentado un aumento en su cifra de 74.900 activos (0,3%). Igualmente, de manera interanual, en este segundo trimestre de 2011 se han recuperado efectivos laborales (+0,1%) y se continúa, así, con la tendencia natural de aumento de la población activa. A pesar del incremento interanual de la población activa a nivel nacional, en este segundo trimestre son once las CCAA que registraron pérdidas de efectivos laborales respecto al mismo periodo del año anterior (Andalucía, I. Baleares, Cantabria, C. León, C. Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja), mientras que únicamente Aragón y Asturias han pasado de presentar variaciones negativas en el ITR11, a positivas en este trimestre. El número de hogares en el que todos sus miembros activos están parados vuelve a alcanzar un nuevo record con más de 1,36 millones, lo que corresponde al 10,5% del total de hogares españoles con al menos un activo. Es decir, en 10 de cada 100 hogares en el que hay al menos un activo, ya no se perciben rentas del trabajo. Andalucía, Canarias, C La Mancha, C. Valenciana, Extremadura y Murcia son las comunidades que, en este trimestre, presentan un porcentaje de hogares con todos sus miembros activos en paro superior al del conjunto nacional. La región con un mayor porcentaje de hogares en esta circunstancia es Andalucía, que sitúa su tasa en 16,5%. En el otro extremo se sitúan País Vasco y Navarra, con sólo un 5,6% y 6,3%, respectivamente, de hogares con todos sus activos en paro. Desde que comenzó la crisis, en el conjunto nacional se han destruido más de 2,2 millones de empleos netos. En concreto, en el primer trimestre de este año se han destruido 173,9 mil empleos (-0,9%) respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el 7,9% del total del empleo perdido desde que comenzó la crisis. Sin embargo, respecto al trimestre precedente se vuelve a crear empleo, como ya sucediera en el IIITR10. En concreto se han creado 151,3 mil empleos (0,8%), lo que supone la quinta creación de empleo intertrimestral desde que comenzó la crisis. Si se observa la serie con ajuste estacional, ésta muestra una creación de 40 mil empleos en el IITR11, circunstancia que no se daba desde comienzos de 2008. El ritmo de mejora es aún demasiado lento, por lo tanto no podemos decir que nos encontremos dentro de la senda de recuperación.
Nueve de las diecisiete CCAA destruyen empleo a ritmos interanuales superiores al del conjunto nacional (-0,9%; -173,9 mil). Son Andalucía, Aragón, I. Baleares, Cantabria, Extremadura, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja. La destrucción de empleo neto se debe tanto al empleo asalariado (trabajadores por cuenta ajena) como al empleo autónomo (trabajadores por cuenta propia), a excepción de las regiones canaria y catalana, donde la destrucción de empleo se debe, únicamente, al de por cuenta ajena. Respecto al empleo asalariado, Canarias (4,9%; +31.500), C. La Mancha (1.3%; +8.300), Cantabria (1,1%; +2.300), C. Valenciana (1,1%; +16.500), Madrid (0,7%; +17.900), Navarra (0,3%; +700), y Canarias (0,01%; +100) presentan una creación interanual de este tipo de empleo, mientras todas las demás presentan pérdidas. Dentro del empleo asalariado se observan importantes diferencias en función de si el tipo de relación contractual es con el sector público o con el sector privado. El sector privado destruye empleo en todas las CCAA, excepto en Cataluña (1,9%; +41.100), Navarra (2%; +3.700), País Vasco (0,05%; +300) y La Rioja (0,3%; +300). En el pasado trimestre, la tasa interanual de destrucción de empleo del sector privado en el conjunto nacional era del -2,3% y en este trimestre se sitúa en el -1,9% (-229.900 empleos destruidos). Entre las comunidades en las que su sector público crea empleo a un mayor ritmo, destaca Canarias, con una tasa del 22,8% interanual, lo que supone 29.900 asalariados públicos más en un año. A ésta, le siguen Navarra, con un 10,2% y una creación de 3.800 empleos y Asturias, con el 9,6% y 6.800 empleos. En términos absolutos, destacan las comunidades de Madrid, Canarias y C. Valenciana, con la creación de 35.200, 29.900 y 20.100 empleos públicos respectivamente, lo que supone el 65% del total de empleo público creado en el último año.
El segundo trimestre de 2011 ha cerrado con una creación de empleo y con una subida de la población activa. Por ello, el número de parados ha reducido su cifra aunque sigue estando muy cerca de la barrera de los 5 millones de desempleados (4.833.700 parados). Esto supone un incremento de 3 millones desde que comenzó la crisis, y de 188,2 mil parados más en el último año. La creación de empleo respecto al trimestre precedente (151.300), junto con el aumento en el número de activos (74.900), ha provocado que el número de parados disminuyese en 76,5 mil, situando la tasa de paro muy cercana a la barrera psicológica del 21%, en concreto en el 20,89%. En esta edición volvemos a alertar sobre la situación de la comunidad andaluza, la cual posee el 25% del total de desempleados de todo el conjunto nacional y deja el agregado cercano al máximo histórico que marcó el trimestre pasado. Así, Andalucía cierra el segundo trimestre de 2011 con 1.178.900 millones de parados.
Esta comunidad, a la vez que presenta la segunda tasa de paro más alta (29,7%), destruye empleo intertrimestral al 2,8%, posee una tasa de temporalidad muy elevada (34,5%) y un porcentaje de parados que llevan más de un año buscando empleo del 47,8%. Es decir, sigue inmersa en una difícil situación con una alta bolsa de desempleados y con un paro estructural elevado que será difícil de reducir si no se toman de una vez medidas eficaces para conseguir dinamizar su, cada vez más deteriorado, mercado laboral.
Dentro del desempleo, los que llevan más de un año en dicha situación (paro de larga duración o desempleo estructural) han aumentado su peso sobre el total de parados hasta el 47,8% en el IITR11 (era del 46,6% en el ITR11). En este trimestre a excepción de Aragón, Asturias, Cataluña, C. Valenciana y La Rioja, que son las comunidades que ven reducir el peso de los desempleados que llevan más de un año buscando empleo sobre el total de parados, en todas las demás sigue aumentando esta proporción. Lidera el ranking del peso de los parados de larga duración sobre el total de parados Canarias con un 52,5%, seguida de Murcia (50,2%), C. La Mancha (49,9%), Andalucía (49,1%) y Cataluña (48,2%), en las que más del 48% de los parados llevan más de un año buscando empleo sin éxito. Sólo I. Baleares (38,8%) sitúa su tasa de paro de larga duración por debajo del 40%.
El servicio público de empleo intermedia (es decir, gestiona las necesidades tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda, dando como resultado la colocación de un trabajador en un puesto de trabajo) en 2,9 de cada 100 colocaciones realizadas en el conjunto del mercado laboral. En el periodo enero-junio de 2011, el SPE registró 202.756 colocaciones, sobre un total de 6.961.616 colocaciones registradas en el mismo periodo. Por otro lado, las Empresas de trabajo Temporal han gestionado en el periodo enero-junio de 2011, un total de 963.374 colocaciones. Esto supone que las ETTs intermedian un 13,8% del total de colocaciones realizadas en dicho periodo. Es decir, estas empresas intermedian 4,8 veces más que el SPE. Los datos ponen de manifiesto que existe una estrecha relación entre la intermediación de ETTs y la tasa de paro. Así, aquellas comunidades con una mayor intermediación de ETTs son las que cuentan con menores tasas de paro. Es el caso, entre otros, de Navarra, que con una tasa de intermediación del 26,7%, es la segunda comunidad con una menor tasa de paro (12,9%) y País Vasco, con una tasa de intermediación de ETTs del 19,6% tiene la tasa de paro más baja (11,6%) del conjunto nacional. Los jóvenes menores de 25 años son los más beneficiados por la gestión de las ETTs, mientras que el SPEE
se muestra menos efectivo. En concreto, las ETTs intermedian en 18 de cada 100 colocaciones de jóvenes (17,8%), mientras que los SPEE lo hacen en dos de cada 100 (1,8%). En valores absolutos, en el primer semestre de 2011 las ETTs han gestionado 237 mil colocaciones de un total de 1,3 millones, frente a las 25 mil efectuadas por los servicios públicos.
La intermediación de las ETTs en el colectivo femenino (11,6%) es 3,6 veces superior que la del antiguo INEM (3,2%). En el primer semestre de 2011, las ETTs han gestionado 365 mil colocaciones con mujeres de un total de 3,1 millones, frente a las 99 mil efectuadas por los servicios públicos. Sólo en Extremadura y Andalucía la intermediación pública con mujeres es mayor que la de ETTs. Coincide que ambas se encuentran entre las comunidades con mayor tasa de paro femenina.
Informe Regional AGETT del mercado laboral, 1º trimestre de 2011
El comportamiento de la población activa observado en el IVTR10 se ha acentuado en el ITR11. En concreto, la población activa ha presentado una reducción en su cifra de 43.000 activos (-0,2%). Sin embargo, de manera interanual, en este primer trimestre de 2011 se han recuperado efectivos laborales (+0,2%) y se continúa, así, con la tendencia natural de aumento de la población activa. A pesar del incremento interanual de la población activa a nivel nacional, en este primer trimestre son siete las CCAA que registraron pérdidas de efectivos laborales respecto al mismo periodo del año anterior (Aragón, Asturias, I. Baleares, Cantabria, C. Valenciana, Madrid y Murcia), mientras que únicamente Canarias y Galicia han pasado de presentar variaciones negativas en el IVTR10, a positivas en este trimestre.
El número de hogares en el que todos sus miembros activos están parados vuelve a alcanzar un nuevo record con más de 1,38 millones, lo que corresponde al 10,7% del total de hogares españoles con al menos un activo. Es decir, en 10 de cada 100 hogares en el que hay al menos un activo, ya no se perciben rentas del trabajo. Andalucía, Asturias, I. Baleares, Canarias, C. Valenciana, Extremadura y Murcia son las comunidades que, en este trimestre, presentan un porcentaje de hogares con todos sus miembros activos en paro superior al del conjunto nacional. La región con un mayor porcentaje de hogares en esta circunstancia es Andalucía, que sitúa su tasa en 16,5%. En el otro extremo se sitúan País Vasco y Madrid, con sólo un 5,7% y 6,2%, respectivamente, de hogares con todos sus activos en paro.
Desde que comenzó la crisis, en el conjunto nacional se han destruido más de 2,3 millones de empleos netos. En concreto, en el primer trimestre de este año se han destruido 242,5 mil empleos (-1,3%) respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el 10,3% del total del empleo perdido desde que comenzó la crisis. Igualmente, respecto al trimestre precedente se vuelve a destruir empleo , como ya sucediera en el IVTR10. En concreto se han destruido 256.500 empleos (-1,4%), lo que supone la undécima destrucción de empleo intertrimestral desde que comenzó la crisis. Si se observa la serie con ajuste estacional, ésta muestra una caída de 150 mil empleos en el ITR11, cifra superior a la del trimestre anterior (36 mil). Por tanto, parece que se confirma el freno en la tendencia hacia la recuperación del mercado laboral.
Nueve de las diecisiete CCAA destruyen empleo a ritmos interanuales superiores al del conjunto nacional (-1,3%; -242.500). Son Andalucía, Aragón, Asturias, I. Baleares, Cantabria, C. León, C. Valenciana y Murcia. La destrucción de empleo neto se debe tanto al empleo asalariado (trabajadores por cuenta ajena) como al empleo autónomo (trabajadores por cuenta propia), a excepción de las regiones balear, gallega, madrileña y riojana, donde la destrucción de empleo se debe, únicamente, al de por cuenta ajena. Respecto al empleo asalariado, Navarra (3,0%; +6.700), País Vasco (1.3%; +10.500), Cataluña (1,1%; +28.800), Extremadura (0,8%; +2.300), C. La Mancha (0,3%; +2.000) y Canarias (0,01%; +100) presentan una creación interanual de este tipo de empleo, mientras todas las demás presentan pérdidas.
Dentro del empleo asalariado se observan importantes diferencias en función de si el tipo de relación contractual es con el sector público o con el sector privado. El sector privado destruye empleo en todas las CCAA, excepto en Cataluña (1,9%; +41.100), Navarra (2%; +3.700), País Vasco (0,05%; +300) y La Rioja (0,3%; +300). Por otro lado, el sector público sigue creando empleo de manera interanual en 13 de ellas, para el total del conjunto nacional lo hace a un ritmo del 3,2% (+97.500 empleos creados). Entre las comunidades en las que su sector público crea empleo a un mayor ritmo, destaca I. Baleares, con una tasa del 9,7% interanual, lo que supone 6.200 asalariados públicos más en un año. A ésta, le siguen C. León, con un 9% y una creación de 16.700 empleos y Navarra, con el 8,1% y 3.100 empleos. En términos absolutos, destacan las comunidades de Madrid, C. León y Canarias, con la creación de 38.300, 16.700 y 10.700 empleos públicos respectivamente, lo que supone el 57,4% del total de empleo público creado en el último año.
El primer trimestre de 2011 ha cerrado con una destrucción de empleo y con una caída de la población activa. Por ello, el fuerte aumento del número de parados como consecuencia de la disminución de la ocupación ha llevado a situar el agregado muy cercano a la dramática cifra de los 5 millones de desempleados (4.910.200 parados). Esto supone un incremento de 3,1 millones desde que comenzó la crisis, y de 297,5 mil parados más en el último año. La destrucción de empleo respecto al trimestre precedente (-256.500), junto con la reducción en el número de activos (-43.000), ha provocado que el número de parados aumentase en 213,6 mil, situando la tasa de paro, de nuevo, por encima de la barrera psicológica del 21%, concretamente en el 21,3%.
En esta edición volvemos a alertar sobre la situación existente en la comunidad andaluza, la cual ha aumentado su número de parados respecto al trimestre anterior y deja el agregado total de desempleados marcando un nuevo máximo histórico, cercano a los 1,2 millones de parados. Así, Andalucía empieza el 2011 con 1.187.600 millones de parados. Esta comunidad, a la vez que presenta la tasa de paro más alta (29,7%), destruye empleo intertrimestral al 2,7%, posee una tasa de temporalidad muy elevada (34,2%) y un porcentaje de parados que llevan más de un año buscando empleo del 46,9%. Es decir, está inmersa en una difícil situación con una alta bolsa de desempleados y con un paro estructural elevado que será difícil de reducir si no se toman medidas eficaces para conseguir dinamizar su, cada vez más deteriorado, mercado laboral.
Dentro del desempleo, los que llevan más de un año en dicha situación (paro de larga duración o desempleo estructural) han aumentado su peso sobre el total de parados hasta el 46,6% en el ITR11 (era del 45,9% en el IVTR10).
En este trimestre a excepción de I. Baleares, Cantabria, C. La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid y Navarra que son las comunidades que ven reducir el peso de los desempleados que llevan más de un año buscando empleo sobre el total de parados, en todas las demás sigue aumentando esta proporción Lidera el ranking del peso de los parados de larga duración sobre el total de parados C. Valenciana con un 51,8%, seguida de Canarias (50,2%), Cataluña (50%), Murcia (49,5%), Asturias (47,8%) y Aragón (47,4%), en las que más del 47% de los parados llevan más de un año buscando empleo sin éxito. Sólo I. Baleares y Navarra sitúa su tasa de paro de larga duración por debajo del 35%.
Desde que comenzó la crisis (IIITR07), España ha seguido creando empleo público a un ritmo del 8,7% (254.000 empleos). Han sido quince comunidades autónomas las que han creado este tipo de empleo, entre ellas, destacan I. Baleares, Murcia y Cataluña. En concreto, la comunidad murciana ha sido una de las pocas comunidades que ha creado empleo público a un ritmo superior al que el sector privado lo ha destruido. La comunidad que mayor empleo público ha creado desde el inicio de la crisis es I. Baleares, a un ritmo de 26,8% (+14.800 empleos) seguida de Murcia con un 20,3% (+15.700) y Cataluña con un 13,4% (+47.700), aunque en I. Baleares y Cataluña el deterioro producido en el sector privado ha sido mucho más intenso. Las dos únicas CCAA en las que su sector público ha sufrido un mayor deterioro son Aragón (-2,1%, donde se deteriora a un menor ritmo de lo que lo hace el sector privado -18,1%) y La Rioja (-16%, donde se deteriora a mayor ritmo de lo que lo hace el sector privado -2,3%)..
Si se analiza la evolución de los asalariados públicos por tipo de contrato y comunidad, se observa que a excepción de las dos comunidades anteriormente mencionadas, y de I. Baleares, Extremadura, Madrid y Murcia, en las que la evolución de la contratación temporal crece a un mayor ritmo que la contratación indefinida, en el resto de las 11 regiones el aumento de los asalariados públicos se debe a contrataciones de carácter indefinido. La destrucción de empleo público desde que comenzó la crisis ha contribuido al incremento del número de parados en algunas comunidades autónomas. Entre ellas, se encuentra La Rioja donde la pérdida de 3.300 empleos públicos suponen el 20,6% del aumento del número de parados, seguida de Aragón que con 2.200 asalariados públicos menos, contribuye en un 2,6% al incremento de los parados de esta CCAA.
Si nos fijamos en la evolución del sector público distinguiendo por sexos, podemos observar que es el colectivo femenino el que tiene más peso dentro de este sector. Desde el inicio de la crisis, las mujeres han creado empleo público a un ritmo del 12,2% (187.300 empleos), por tanto son responsables del 73,7% del total de 254.000 empleos públicos creados desde el comienzo de la crisis (IIITR07).