Comunicación

Notas de prensa y comunicados

Las ETT son un motor de creación de empleo, el mayor aumento de la afiliación se produce en los sectores donde más ha aumentado el papel de las ETT

5 mayo, 2022

Las ETT son un motor de creación de empleo, el mayor aumento de la afiliación se produce en los sectores donde más ha aumentado el papel de las ETT • Las ETT juegan un papel fundamental en la creación y sostenimiento del empleo siendo responsables del 23,3% del total de contratos temporales creados. • Este […]

Las ETT son un motor de creación de empleo, el mayor aumento de la afiliación se produce en los sectores donde más ha aumentado el papel de las ETT

• Las ETT juegan un papel fundamental en la creación y sostenimiento del empleo siendo responsables del 23,3% del total de contratos temporales creados.

• Este hecho pone en relieve la favorable evolución de los contratos ETT ganando relevancia en sectores como industria manufacturera y transporte.

• Asimismo, se observa una relación positiva entre el aumento en la tasa de intermediación de las ETT y la creación de empleo a nivel sectorial.

• El papel de las ETT continúa siendo clave en la recuperación del empleo a nivel regional.


Madrid, 5 de mayo de 2022. – Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) son una fuente de creación
de empleo. El mayor aumento de afiliación registrado se ha producido en los sectores con mayor 
presencia de estas empresas y como muestra de su papel en la intermediación. Además, se han 
consolidado como la puerta de entrada de los jóvenes al mercado laboral, ya que les proporcionan la 
experiencia laboral que requieren las empresas.

Las ETT son una de las principales intermediarias en la contratación de personal para el resto del 
tejido productivo porque proporcionan flexibilidad a las empresas que contratan sus servicios son 
todas las garantías de responsabilidad. Esto explica que el crecimiento del empleo en el sector en 
el último año ha sido muy relevante (+18,8% interanual vs +2,6% de la media española), si bien la 
aportación en términos absolutos de las actividades relacionadas con el empleo sea modesta (1,1% 
del total de afiliados). Las actividades relacionadas con el empleo cerraron el año 2021 con 
184.700 efectivos, frente a los 182.287 empleados en diciembre de 2019.

Una oportunidad para los jóvenes

La labor de las ETT representa una oportunidad para obtener la formación y la experiencia 
profesional que requieren las empresas, lo que facilita su búsqueda de empleo. El 42% de los 
contratos de las ETT son de jóvenes, en el total de la economía estos representan el 13,4%.

Motor de desarrollo regional

Asimismo, la actividad de las ETT continúa desempeñando un papel relevante en la recuperación del 
empleo a nivel regional. En aquellas CC.AA. con mayor tasa de participación, el empleo se ha 
recuperado mejor de la crisis económica provocada por la Covid-19. En Murcia, Madrid y Comunidad 
Valenciana, el empleo en 2021 ha aumentado más que la media española al tiempo
que la participación de las ETT ha sido superior al promedio del conjunto nacional.

Por el contrario, regiones como Asturias, Baleares, Canarias, Extremadura, Galicia, País Vasco y La
Rioja han visto como el empleo ha aumentado menos que la media española, al tiempo que arrojan las 
menores tasas de participación de las ETT. Estos hechos vuelven a poner de manifiesto una vez más 
la importancia de la actividad de las ETT en el emparejamiento eficiente de oferta y demanda de 
empleo.

Acelerador de la digitalización

Por sectores económicos se observa una aportación positiva entre el crecimiento interanual del 
empleo, medido en afiliados medios anuales, y la evolución en el número de contratos creados por 
las ETT en cada sector. Aquellos sectores donde más ha aumentado el número de contratos 
intermediados por las ETT han visto aumentar con mayor intensidad el empleo.
En los últimos meses se ha puesto de manifiesto la importancia de las ETT como acelerador de la 
digitalización de la economía y del cambio de modelo productivo. Este es el caso de las actividades 
TIC que, si bien el peso de este sector en términos de empleo es pequeño, en 2021 ha aumentado un 
5,9% interanual, mientras que el número de contratos intermediados por las ETT se ha incrementado 
en un 7%. Por el lado contrario, la participación de las ETT en la hostelería esta actividad ha 
caído un 45% en 2021 así como su actividad, que no ha crecido (0% interanual).
Es significativo el fuerte desarrollo que han tenido las ETT en los últimos diez años que han 
triplicado su volumen de contratos gestionados. Han pasado de realizar 1,691 millones de contratos 
en 2009 hasta 3,970 en 2021, sin que ello haya supuesto una triplicación de la tasa de
temporalidad.

Más información >

© 2021 Asempleo