Un año de Reforma Laboral: más contratos para jóvenes, mínima conflictividad laboral y mayor litigiosidad
– El Indicador AML Afi-ASEMPLEO vaticina caídas interanuales de la ocupación cercanas al 4,6% en marzo, que irán reduciéndose paulatinamente hasta el -4,2% en mayo
– Sin el efecto de la regularización de los empleados del hogar, los contratos indefinidos se habrían incrementado un 22,7%
– Los contratos para la formación y el aprendizaje se han incrementado, en promedio, un 22,9% respecto a febrero de pasado año.
– En el IIITR12 hay 107 desempleados por cada puesto de empleo vacante, cinco veces más que en el periodo comprendido entre 2005-2008 (20 parados por vacante)
– El grado de conflictividad laboral es mínimo comparado con otros periodos de crisis, mientras que la litigiosidad laboral se incrementa en 2012 respecto a años anteriores
– Madrid. C. León y País Vasco aumentan su litigiosidad laboral a un mayor ritmo que el resto, mientras que Murcia, Extremadura y Andalucía la reducen respecto a 2009
– Se intensifica la pérdida de poder adquisitivo en Extremadura, Madrid y Cataluña, mientras que en País Vasco, Cantabria y Navarra los salarios suben más que el IPC