Comunicación

Noticias Asempleo

El 61% de los desempleados de más 55 años supera los 12 meses buscando trabajo

13 junio, 2024

El Español  

Los mayores de 55 años nunca habían estado tan activos en el mercado laboral y para el primer trimestre de 2024 ya representa más del 20% del total de la población que puede y quiere trabajar, según datos de la última Encuesta de Población Activa. No obstante, de los parados de ese colectivo, que supera el medio millón de personas, un 61,5% completan más de un año en búsqueda de empleo, una realidad que visibiliza Asempleo, patronal de las Empresas de Trabajo Temporal y Agencias de Empleo, y sobre la que alerta, «en medio de la desaceleración del mercado laboral registrada en el primer cuarto del año».

 

Asempleo hace un llamamiento para alcanzar un acuerdo amplio que contribuya a reducir los accidentes de trabajo

13 junio, 2024

Diario de Sevilla

En el marco del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra este domingo 28 de abril, la patronal de las Agencias de Empleo y Empresas de Trabajo Temporal (ETT) Asempleo instó a intensificar los esfuerzos en materia de prevención de riesgos laborales. Un llamamiento que surge en respuesta al aumento de accidentes de trabajo observado registrado en los primeros meses de 2024.

España ha registrado un total de 97.049 accidentes de trabajo que ha acabado en baja laboral, lo que ha supuesto un aumento de 5,2% frente al mismo periodo del año anterior. Por su parte, los accidentes sin baja laboral han ascendido a 83.406, un 1,2% más en términos interanuales, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

 

Asempleo asegura que 2024 ha comenzado con un «claro debilitamiento» del mercado laboral

13 junio, 2024

Vozpópuli 

El presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, considera que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) en el primer trimestre confirman un “claro debilitamiento en la creación de empleo, con un importante incremento del número de personas en desempleo”.

El presidente de la patronal de empresas de trabajo temporal declaró este sábado que “hay elementos cualitativos que deberían preocuparnos». «Ciertamente, la tasa de paro juvenil ha descendido ligeramente, pero seguimos liderando este lacerante déficit que tiene serias consecuencias para las personas, las empresas y la competitividad del país a medio y largo plazo».

Las empresas se dotan de trabajadores para Semana Santa y crean 140.000 empleos en medio mes

13 junio, 2024

El Mundo 

Las empresas españolas se han adelantado a la Semana Santa y han aprovechado la primera mitad del mes de marzo para reforzar su plantilla antes de las vacaciones, con lo que la afiliación media a la Seguridad Social ha crecido en 140.848 personas hasta el día 15, alcanzando los 20,85 millones de afiliados medios.

Según los datos publicados este martes por el Ministerio que dirige Elma Saiz, la afiliación supera los 20,9 millones de trabajadores a cierre de la primera quincena, con lo que a término de mes podría superarse la barrera de los 21 millones de afiliados al sistema.

Siete de cada diez trabajadores a tiempo parcial involuntarios son mujeres

13 junio, 2024

Forbes España

España mantiene la tasa de insatisfacción laboral más alta de la eurozona. Ésta se hace aún más evidente entre las mujeres -se encuentra diez puntos porcentuales por encima de la de los hombres- y, especialmente, entre aquellos que cuentan con empleos a tiempo parcial, ya que siete de cada diez trabajadores a tiempo parcial involuntarios son mujeres, según se desprende de datos de Eurostat correspondientes a 2023.

ASEMPLEO hace un llamamiento para alcanzar un acuerdo amplio que contribuya a reducir los accidentes de trabajo

13 junio, 2024

En el marco del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra este domingo 28 de abril, la patronal de las Agencias de Empleo y Empresas de Trabajo Temporal (ETT) ASEMPLEO, insta a intensificar los esfuerzos en materia de prevención de riesgos laborales. Un llamamiento que surge en respuesta al aumento de accidentes de trabajo observado registrado en los primeros meses de 2024.

España ha registrado un total de 97.049 accidentes de trabajo que ha acabado en baja laboral, lo que ha supuesto un aumento de 5,2% frente al mismo periodo del año anterior. Por su parte, los accidentes sin baja laboral han ascendido a 83.406, un 1,2% más en términos interanuales, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Análisis datos paro y Seguridad Social mayo 2024_Valoración

7 junio, 2024

Los registros laborales del mes de mayo presentan una creación de empleo y una reducción del desempleo propias de un mes de mayo, volviendo a ser la Hostelería el principal sector que crea empleo este mes, gracias, de nuevo, a la figura del fijo discontinuo.

Este mes de mayo, la afiliación aumenta en 220.289 personas, lo que supone un 1% respecto al mes anterior. En cómputo anual, la afiliación crece un 2,4% (+506.394 personas). Con todo, el agregado total de afiliados se sitúa en los 21.321.794 (récord de toda la serie histórica). Este mes, vuelven a ser las mujeres las que mayor empleo crean frente a los hombres (1,06% respecto al 1,03% de los hombres).

Análisis de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social_Valoración

5 junio, 2024
Analisis del desempleo de larga duración

Los registros laborales del mes de abril presentan una creación de empleo y una reducción del desempleo propias de un mes de abril, siendo la Hostelería la principal protagonista junto a la masiva contratación indefinida a través del fijo discontinuo.

Este mes de abril, la afiliación aumenta en 199.538 personas, lo que supone un 1% respecto al mes anterior. En cómputo anual, la afiliación crece un 2,4% (+486.516 personas). Con todo, el agregado total de afiliados se sitúa en los 21.101.504 (récord de toda la serie histórica). Este mes, vuelven a ser las mujeres las que mayor empleo crean frente a los hombres (1,04% respecto al 0,88% de los hombres).

Análisis de la Encuesta de Población Activa (EPA)_Valoración

5 junio, 2024

La Encuesta de Población Activa, correspondiente al primer trimestre de 2024, mantiene el mismo diagnostico que su trimestre predecesor. Pese a la corrección al alza del número de ocupados por parte del INE, que eleva el número de trabajadores ocupados en 177.000 personas en el año 2023 (+ 0,8%), la caída del empleo se eleva a niveles de 2020 y el desempleo vuelve a dejarnos a las puertas de los 3 millones de desempleados.

Por tanto, 2024 comienza el año con un mayor debilitamiento del empleo, del que se esperaba. La población activa, pese a mantenerse por encima de los 24 millones de personas, cae en más de 20 mil personas. Como ya apuntábamos en el trimestre anterior, no parece que el techo máximo alcanzado en el tercer trimestre de 2023 se vuelva a superar.

Análisis de paro registrado y afiliación a la seguridad social

5 junio, 2024

Los registros laborales del mes de marzo presentan una creación de empleo y una reducción del desempleo similares a la del año pasado.

Este mes de marzo, la afiliación aumenta en 193.584 personas, lo que supone un 0,9% respecto al mes anterior. En cómputo anual, la afiliación crece un 2,6% (+525.414 personas). Con todo, el agregado total de afiliados se sitúa en los 20.901.966. Este registro se convierte en el mayor de toda la serie histórica. Este mes, son las mujeres las que mayor empleo crean frente a los hombres (1,11% respecto al 0,77% de los hombres).

1 2 3 7
© 2021 Asempleo