Servicio estudios

paro

Informe ASEMPLEO sobre afiliación, contratación y paro registrado. Diciembre 2013

Enero 2014

Datos positivos que anticipan la estabilización en el mercado laboral

ASEMPLEO, la asociación de agencias de empleo señala que “los datos de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado “son muy positivos y superan las previsiones más optimistas. El aumento mensual de la afiliación a la Seguridad Social en diciembre se situó en 64.097 efectivos, mientras que el dato desestacionalizado presenta un incremento de 38.157 efectivos. En lo que respecta al paro registrado, el mes de diciembre experimentó una caída mensual de 107.570 efectivos, mientras que el descenso mensual eliminando el factor estacional fue de 57.645.

Informe ASEMPLEO del mercado laboral EPA, 4º trimestre de 2013.

Enero 2014

Freno al deterioro del mercado laboral

ASEMPLEO, la mayor asociación de agencias de empleo subraya que “estos datos van en línea con nuestras previsiones. (ver último Avance del Mercado Laboral Afi-ASEMPLEO). El ritmo de destrucción de empleo es cada vez es menor (-1,17%), lo que demuestra el freno en el deterioro del mercado laboral. Esto, unido a una caída de la población activa en el IVTR13 (-1,2%; -267,9 mil efectivos menos) sitúa la tasa de paro en un 26,03%. Estamos en un momento de estabilización de mercado de trabajo en el que la intensidad de la recuperación en el empleo está todavía por determinar.

Informe ASEMPLEO sobre afiliación, contratación y paro registrado. Noviembre 2013

Diciembre 2013

Datos positivos pese a la desfavorable estacionalidad para el empleo para este mes de noviembre

ASEMPLEO, la mayor asociación de agencias de empleo subraya que “Los datos de afiliación y paro registrado de este mes, mejores de lo esperado, prolongan las tendencias que, en términos interanuales y/o corregidos de estacionalidad, venían constatándose en los últimos meses. La desfavorable estacionalidad que caracteriza a este periodo del año no debe impedir apreciar que las tasas interanuales de variación del paro registrado han sido negativas en estos dos últimos meses, algo que no ha sucedido en toda la crisis. Al mismo tiempo, la variación interanual de la afiliación, todavía negativa, está a punto de mejorar los registros de finales de 2010 y principios de 2011, momento en el que España estaba a las puertas de salir de la primera recesión.

Informe ASEMPLEO sobre afiliación, contratación y paro registrado. Septiembre 2013

Octubre 2013

El paro y la afiliación frenan su deterioro en un mes estacionalmente desfavorable

ASEMPLEO, la mayor asociación de agencias privadas de empleo, considera que los datos de paro registrado y afiliación hechos públicos esta mañana por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social son “positivos, especialmente en un mes estacionalmente desfavorable como es septiembre. El descenso de la afiliación de 22.242 personas es el menor descenso de la actual crisis. Por su parte, el aumento del paro también es el menor de la crisis, en un mes de septiembre, situando el total de parados en los 4.724.355 desempleados inscritos en los servicios públicos de empleo.

Informe ASEMPLEO del mercado laboral EPA, 3º trimestre de 2013.

Octubre 2013

Datos de paro marcados por el factor estacional y el efecto desánimo

ASEMPLEO, la mayor asociación de agencias privadas de empleo subraya que “Los datos de la Encuesta de Población Activa publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística, van en línea con nuestras previsiones, aunque son ligeramente peores de lo previsto. Si bien, desde ASEMPLEO vaticinábamos un incremento de la ocupación de 61 mil efectivos, y una caída del número de parados en el entorno de los 100 mil, los datos finales conocidos hoy (+39.500 ocupados; -72.800 parados) son levemente inferiores. Con todo, la tasa de paro se reduce hasta el 25,98%, situando el total de parados por debajo de los 6 millones (5.904.700 desempleados).

Informe ASEMPLEO sobre afiliación, contratación y paro registrado. Octubre 2013

Octubre 2013

Datos positivos de paro y afiliación que avanzan un cuarto trimeste alentador para el empleo

ASEMPLEO, la mayor asociación de agencias privadas de empleo, considera que los datos de paro registrado y afiliación hechos públicos esta mañana por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social “son francamente positivos, ya que observamos los mejores comportamientos de estos indicadores desde el inicio de la crisis. Si bien es cierto que el paro registrado se ha incrementado en 87.028 personas respecto a septiembre de 2013, respecto al mismo mes del año anterior el desempleo se ha reducido en 22.138 (-0,46%), siendo la primera vez desde mayo de 2007 que esto sucede.

Informe ASEMPLEO sobre afiliación, contratación y paro registrado.Agosto 2013

Agosto 2013

El mejor dato de agosto desde que comenzó la crisis, equiparable a un año de ciclo normal

ASEMPLEO, la mayor asociación de agencias privadas de empleo subraya que “los datos de paro registrado y afiliación son los mejores obtenidos en un mes de agosto en lo que llevamos de recesión laboral. Es la primera vez desde el año 2000 en que el paro se reduce (-31 personas), y la menor caída de la afiliación (-99.069 afiliados), desde el año 2005. En definitiva datos positivos en un mes estacionalmente desfavorable para el empleo, ya que agosto supone, prácticamente, el fin de la campaña estival, y con ella, el fin de los empleos de temporada. La buena noticia que se puede extraer, es que agosto de 2013 presenta unos registros laborales propios de un año de “ciclo normal”, y que dan pie, a que si septiembre y octubre son, también, mejores que los de años anteriores, podamos ver mejoras netas en el ámbito laboral en el corto plazo.

Informe ASEMPLEO sobre afiliación, contratación y paro registrado.Junio 2013

Junio 2013

Cautela ante unos datos de junio positivos, marcados por el periodo estival

ASEMPLEO, la mayor asociación de agencias privadas de empleo, señala que “asistimos a la mayor caída del desempleo en un mes de junio en toda la serie histórica comparable, en concreto baja en 127.248 personas. Siempre es una buena noticia que baje el número de parados registrados, especialmente entre el colectivo ‘sin empleo anterior’, que registran una pérdida de -6.648 efectivos (-1,74%) y los jóvenes menores de 25 años (-2.192; -1,4%).

Informe ASEMPLEO sobre afiliación, contratación y paro registrado.abril 2013

Mayo 2013

Datos positivos en un mes tradicionalmente favorable para el empleo

ASEMPLEO, la mayor asociación de agencias privadas de empleo, señala que los datos de paro y afiliación publicados esta mañana por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social “van en línea con las previsiones de nuestra organización, que estimaba una caída del paro registrado en el entorno de las 50 mil personas. El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal desciende en 46.050 y el total de parados se sitúa por debajo de los 5 millones desde enero de este año. Aun así, el número es todavía muy elevado, y síntoma inequívoco de que nuestro país atraviesa por un momento muy delicado en lo que se refiere al mercado de trabajo. En cuanto al ritmo interanual, es destacable que se estabiliza el incremento en el 5%. En el último año se han generado 244.958 mil nuevos parados, lo que supone más de la mitad de los parados que se generaron entre abril de 2011 y el mismo mes de 2012

Informe ASEMPLEO sobre afiliación, contratación y paro registrado.mayo 2013

Mayo 2013

Datos positivos de paro y afiliación que avanzan un segundo trimestre del año favorable

ASEMPLEO, la mayor asociación de agencias privadas de empleo, considera que los datos de paro registrado y afiliación hechos públicos esta mañana por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social son “datos positivos, mejores que cualquier otro mes de mayo desde el inicio de la crisis. El empleo creado en los dos últimos meses (185.738 entre abril y mayo), está ayudando a neutralizar los destruidos en los tres primeros meses del año (-261.406). Si junio continúa con esta tendencia de incrementos, consideramos que el segundo trimestre ayudaría a compensar los malos datos del primero. Y, teniendo en cuenta que el tercer trimestre del año es estacionalmente favorable, la situación antes de final de año podría ser notablemente mejor que en años anteriores.

© 2021 Asempleo