26 julio, 2016
La movilidad geográfica es una de las herramientas que existen en el mercado laboral, para ajustar la oferta con la demanda de trabajo, ya que permite cubrir las vacantes de empleo que surgen en otras ciudades, provincias, comunidades o países y, a la vez, ayuda a reducir el desempleo en otras zonas en las que hay escasez de oferta o desajuste entre las […]
22 julio, 2016
Desde ASEMPLEO prevemos que la EPA sumará más de 380.000 empleos en el segundo trimestre del año, permitiendo reducir la tasa de paro hasta alcanzar el 20,2%. Sin embargo, los datos del mercado laboral siguen presionando para disponer de un nuevo Gobierno en la mayor […]
11 julio, 2016
2016 está siendo un buen año para el empleo, algo que puede confirmarse con los registros de los primeros seis meses. El empleo crece a un ritmo favorable y próximo al 3% mejorando las previsiones de los analistas más optimistas. Sin embargo, la falta de un Gobierno investido y con capacidad de iniciativa, puede hacer que esta situación se revierta y, por un lado, se comprometa la viabilidad del sistema de pensiones, como […]
23 junio, 2016
La recuperación económica está permitiendo que cada vez más gente pueda incorporarse al mercado laboral, sin embargo, esta mejora no ha sido general y hay colectivos que lo están teniendo más difícil para sumarse a esta tendencia. El tiempo en desempleo, tiene mucho que ver. Es la variable que indica la frescura de las habilidades profesionales de los trabajadores: cuanto mayor sea el periodo en paro […]
19 mayo, 2016
La recuperación del empleo ha sido más favorable para hombres que para mujeres. La probabilidad de que un hombre en el paro encuentre empleo, ha crecido 7,6 puntos porcentuales en el periodo analizado, mientras que en el género femenino, apenas ha evolucionado 4 puntos (3,8% concretamente). Según los últimos datos, la probabilidad de que un hombre parado encuentre empleo es del 16,4%, frente al 12,6% de la mujer desempleada […]
21 abril, 2016
Disponer de más y mejores habilidades digitales, otorga una mayor capacidad competitiva en un mundo laboral cada vez más globalizado. De hecho, se observa una cierta relación entre la tasa de paro y el nivel de digitalización de los diferentes países, así como con la capacidad de los trabajadores para encontrar un empleo […]
14 abril, 2016
ASEMPLEO y la Universidad de Alcalá de Henares, han presentado hoy el Índice de Calidad del Empleo (ICE) y las conclusiones extraídas de su primera aplicación al mercado laboral español. La calidad del empleo está en debate desde hace décadas, pero por el momento, ni siquiera se ha llegado a un consenso para construir una medida aceptada de este término […]
17 marzo, 2016
– En el 3T15 hay casi 80 parados por vacante en España. La recuperación económica ha hecho que el número se reduzca de los 130 a finales de 2012 a 80 en el 3T15. Seguimos muy lejos de los niveles pre-crisis (20 parados por vacante). Tenemos uno de los mercados más ineficientes de Europa. Países de nuestro entorno como Reino Unido o Alemania, apenas registra 2 parados para cada vacante. La Comunidad de Madrid, Cataluña […]
11 febrero, 2016
Al menos la mitad del empleo creado durante la recuperación es sobre-cualificado. Desde 2013 se han creado 727.000 puestos de trabajo en España y de ellos, al menos la mitad, son ocupados por trabajadores sobre-cualificados. El número de ocupados sobre-cualificados en supera los 9,5 millones de personas (2015). En la actualidad, los sobre-cualificados representan un 52,8% del total de los trabajadores españoles. Son un 6,5% más que a mediados de 2007.
14 enero, 2016
– 1 de cada 10 trabajadores temporales se convirtió en indefinido en 2015 –
En el conjunto del año, 482.500 contratos se han convertido, un 2,6% del total de los contratos celebrados.
Más del 90% de las conversiones se producen en Pymes.
El perfil del trabajador temporal convertido en indefinido es el de una persona con formación media, mayor de 35 años, procedente de una relación laboral eventual.
La hostelería es la rama de actividad que más aumenta la conversión de contratos temporales a indefinidos.
Las Islas Canarias y las Islas Baleares, muestran los mayores porcentajes de contratos temporales convertidos en indefinidos en 2015.