Servicio estudios

actualidad

PARO Dic-2017, Un año de nuevos récords

Enero 2018

Diciembre suele ser y ha sido también en 2017, un buen mes para el empleo. La extraordinaria campaña de navidad, el adelanto del periodo de rebajas y la llegada de la nieve a las estaciones de esquí, hacía presagiar un buen comportamiento del mes de diciembre, máxime, si se tenía en cuenta también la dinámica recientemente de aceleración observada en la afiliación […]

PARO, Un noviembre ‘menos malo’ de lo que se podía esperar

Diciembre 2017

Noviembre, es bien sabido, es un mes estacionalmente desfavorable, pero los datos corregidos por esta estacionalidad desfavorable son más robustos que los del mismo mes del año anterior. En este sentido, los datos de paro y de afiliación a la Seguridad Social, vuelven a ofrecer unos ritmos interanuales que mantienen, e incluso aceleran, el pulso observado en el […]

Avance del Mercado Laboral (nov.2017)

Noviembre 2017

El comportamiento de la afiliación y el paro registrado en octubre, que responde a la estacionalidad propia del mes, viene a confirmar la robustez del ciclo económico. Los últimos registros dejan un incremento de la afiliación de […]

Libro Blanco sobre las acciones específicas de PRL para los trabajadores de ETT

Abril 2017

ASEMPLEO ha elaborado el Libro Blanco sobre las acciones específicas en PRL para los trabajadores puestos a disposición, gracias a la finaciación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. En él hemos recopilado, gracias a la colaboración de expertos en la materia, la formación mínima en materia preventiva de los 34 puestos más comunes en nuestro sector.

La sobrecualificación ha crecido un 12% desde 2013

Febrero 2017

Más de la mitad de los trabajadores españoles están sobrecualificados para el puesto que ocupan. En el caso de los jóvenes, el porcentaje asciende al 68% y si nos fijamos en el género, las mujeres son las peor paradas. Respecto al tipo de contrato, el empleo temporal ha conseguido crear más empleo cualificado que el indefinido gracias a la profesionalización en la selección […]

Informe de Calidad del Empleo

Abril 2016

Índice de Calidad del Empleo

ASEMPLEO y la Universidad de Alcalá de Henares, han presentado el Índice de Calidad del Empleo (ICE) y las conclusiones extraídas de su primera aplicación al mercado laboral español.

Resumen Ejecutivo ICE

Abril 2016

Resumen Ejecutivo ICE

El presente resumen ejecutivo, pretende sintetizar el objeto, la metodología, los resultados y las conclusiones que se extraen del Índice de Calidad del Empleo (ICE), elaborado por la Universidad de Alcalá de Henares.

Menores de 35 años

Junio 2015

Los parados menores de 35 años se han triplicado durante la crisis

La tasa de paro de este colectivo se ha triplicado desde 2007
Tras una primera fase de recuperación económica, la tasa de paro en España se ha reducido hasta el 23,8%. Sin embargo, la tasa de paro del colectivo de menores de 35 años se ha visto triplicada, pasando del 10,8% en el 3T07 al 32,2% a principios de 2015.
Esta tasa experimentó un fuerte incremento en 2009, cuando este colectivo destruyó 4,1 millones de empleos, generando casi 3 millones de parados. En total, desde el comienzo de la crisis este colectivo ha supuesto un 33% del total nacional del incremento del paro. Su tasa de actividad desciende progresivamente y la tasa de empleo no deja de descender, lo que provoca un paro directo, es decir, que la población que se incorpora a la población activa lo hace directamente al desempleo.

La Situación Laboral de los Jóvenes Españoles

Marzo 2015

Los jóvenes españoles han triplicado la tasa de paro desde el inicio de la crisis

El colectivo de menores de 25 años ha visto como su tasa de paro ha pasado del 17,9% en el IIITR07 al 51,8% a finales de 2014. Fue a principios de 2009 cuando se experimentó un fuerte crecimiento de 6,5 puntos en la tasa de desempleo de los jóvenes, pasando en tan sólo un trimestre de un 29% en el IVTR08 al 35,5% en el ITR09.

La Colaboración Público-Privada en el Mercado de Trabajo: Experiencias comparadas y posibilidades para España

Octubre 2014

La Colaboración Público-Privada en el Mercado de Trabajo

ASEMPLEO ha presentado hoy el Informe “La Colaboración Público-Privada en el Mercado de Trabajo: Experiencias comparadas y posibilidades para España” elaborado por la consultora independiente PriceWaterhouseCoopers. Ante un numeroso público y distintos medios de comunicación, han presentado el acto: José María Lacasa (Secretario General de CEOE), Miguel Rodriguez-Piñero (Senior Counsellor de PwC), Daniel Dominguez (Senior Manager de PwC), François Roux (Delegado General de Prism’emploi) y Andreu Cruañas (Presidente de ASEMPLEO). Las conclusiones del informe demuestran que un incremento en el gasto destinado a la Colaboración Público-Privada (CPP) en servicios de colocación equivalente al 10% del normalmente realizado en España implicaría un beneficio para la administración de 20 millones de euros aproximadamente.

© 2021 Asempleo